Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

La senadora Claudia de Zamora abogó por apoyo nacional a productores santiagueños 

Además, la legisladora santiagueña requirió informes sobre el Programa Federal Incluir Salud y sobre las transferencias nacionales a las Universidades Nacionales, incluida la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse).

16/05/2024 06:00 Política
Escuchar:

La senadora Claudia de Zamora abogó por apoyo nacional a productores santiagueños  La senadora Claudia de Zamora abogó por apoyo nacional a productores santiagueños 

En el marco de su visita al Senado del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para responder las inquietudes de los representantes de las provincias y demás distritos del país, ante el cuestionamiento de la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora sobre cuáles son las medidas de acompañamiento al sector agropecuario que el gobierno nacional está llevando a cabo frente a la situación generada por la chicharrita del maíz, el funcionario nacional afirmó que se asumió "el compromiso de trabajar junto con los representantes del Banco Nación en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, la inquietud de los productores en torno a la modificación en la calificación crediticia".

Además, explicó que se trabaja para "que los productores cuenten con varias alternativas para el manejo del vector durante la campaña agrícolas 2024 / 2025".

También te puede interesar:

En este sentido, el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente de la Provincia de Santiago del Estero expuso la crítica situación que atraviesa el cultivo de maíz en la provincia respecto de la plaga fitosanitaria (insecto vector "chicharrita" que transmite el agente patógeno "spiroplasma" causando la enfermedad del achaparramiento del maíz). Esta situación afecta de manera aproximada al 70% de las hectáreas sembradas. Ante tal situación, el gobernador Gerardo Zamora solicitó al ministro Luis Caputo que se otorgue a los productores el acceso a créditos blandos en dólares a tasa cero, con plazos que den la posibilidad de recupero económico al sector.

Posse señaló sobre las medidas más técnicas tomadas contra la plaga: "La Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía, a través del Senasa, informa que la Dirección de Agroquímicos y Biológicos está coordinando reuniones con el sector privado y está priorizando la evaluación de solicitudes de ampliaciones de uso para el registro de alternativas de control de Dalbulus maidis, en el marco de estrategias para el manejo integrado de la enfermedad en maíz".

Señaló que "asimismo, está trabajando en un procedimiento que en el marco de la urgencia del caso, permita el uso de una serie de principios activos para el control de Dalbulus maidis en el cultivo de maíz durante el transcurso de un año, a fin de que los productores cuenten con varias alternativas para el manejo del vector durante la campaña agrícolas 2024/2025".

"Además, se creó una mesa de trabajo conjunta Senasa - Inta con especialistas en el tema para tomar decisiones urgentes sostenidas con bases científicas", precisó.

Reunión y pedido

En cuanto al apoyo crediticio solicitado desde la provincia, Posse resumió: "Por otra parte, el día 5 de abril se realizó una reunión de la que participaron representantes de la provincia de Santiago del Estero, productores de Bandera, la diputada provincial Marilú Gau, representantes de la Sociedad Rural del Sudeste Santiagueño (SRSS), Inta, Senasa, de la Dirección Nacional de Agricultura y de la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria".

Indicó que "en dicho encuentro se expuso la nota recibida el día 1 de abril del corriente de la SRSS, mediante la cual se solicitó que no se declare la emergencia, ya que ello generaba trabas en el funcionamiento y acceso crediticio bancario, público y privado, y comercial local".

Emergencia

Ante ello, aseguró que "la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, habiendo tomando conocimiento de lo expresado por la SRSS, sugirió declarar la emergencia agropecuaria provincial, asumiendo el compromiso de trabajar junto con los representantes del Banco Nación en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, la inquietud de los productores en torno a la modificación en la calificación crediticia".

Volviendo al plano biológico del tema, detalló: "Asimismo, la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal de la Secretaría indica que se está extremando el relevamiento de daños y se publicó un mapa con las estimaciones a la fecha. Se tiene en claro que el foco debe estar puesto en un plan integral de prevención para la próxima campaña. Para eso se constituyó una mesa público - privada con participación del gobierno y de entidades técnicas, que permitirá llevar a cabo un correcto análisis de la situación para otorgar herramientas de manejo para esta plaga".

Por último, señaló que "se está trabajando para habilitar una amplia paleta de productos fitosanitarios para el control del vector, también sobre la posibilidad de detectar híbridos de mayor tolerancia, así como técnicas de manejo agronómico que están siendo difundidas con los productores afectados".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy