Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

La caída del empleo impactó en 5.300 puestos privados en siete meses

Desde agosto 2023, cuando los empleos llegaron a su punto más alto en 14 años. Bajó al final del año y se profundizó en 2024.

16/05/2024 06:00 Economía
Escuchar:

La caída del empleo impactó en 5.300 puestos privados en siete meses La caída del empleo impactó en 5.300 puestos privados en siete meses

La evolución del empleo formal o registrado en el sector privado santiagueño continúa una involución que comenzó a profundizarse desde el inicio de este año, pero que ya venía en descenso desde agosto del año pasado, cuando se alcanzó el mayor número de asalariados registrados de los últimos 14 años en la provincia.

Los últimos datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación a los que tuvo acceso EL LIBERAL, dan cuenta que en el último mes con datos actualizados que es febrero de este año, la cantidad de puestos laborales en blanco, continuó con una tendencia descendente.

También te puede interesar:

Este último dato oficial, actualizado al segundo mes del año, no es definitivo ya que hubo desvinculaciones en diferentes empresas privadas locales en marzo que no están computadas en el corte informativo efectuado por Trabajo que llega solo hasta febrero.

En este sentido, a febrero último la cantidad de empleados asalariados del sector privado con aportes al sistema jubilatorio y a una obra social, alcanzaban un total de 50.800. Un mes ante, en enero, esa cantidad era de 51.900 empleos registrados. La diferencia entre ambos datos, indica que se perdieron 1.100 empleos, lo que implica una caída intermensual de un 2,1%.

A su vez, si se toma como referencia el mes de diciembre de 2023, cuando en el sector privado santiagueño estaban empleados en forma registrada un total de 53.600 trabajadores, la baja es más profunda. En ese lapso, hasta febrero, se destruyeron un total de 2.800 empleos en Santiago del Estero, lo que marca una caída del empleo formal del 5,2%.

Cabe destacar que este período está ya marcado por la nueva gestión de gobierno de Javier Milei.

No obstante, si se tiene en cuenta el mes de mayor empleo registrado de los últimos 14 años que tuvo el sector privado local que fue agosto de 2023, cuando empleaba un total de 56.100 trabajadores en blanco, la disminución de puestos laborales es de 5.300 empleos.

De esa caída, entre agosto y diciembre del año pasado, se destruyeron 2.500 empleos atribuibles al último lapso de gestión del gobierno anterior.

Entre la última parte del gobierno de Alberto Fernández y los primeros meses del gobierno actual, el sector privado santiagueño perdió casi un 10% del total de empleos registrados que tenía en su mejor momento, agosto del año pasado, cuando llegó a los 56.000 puestos registrados.

En la región, la pérdida de empleos registrados entre diciembre 23 y febrero 24, solo fue superada por Tucumán que perdió 4.600 empleos en ese lapso. Luego, Salta perdió 1.400, Jujuy 1.800 y Catamarca, otros 700. En total, entre todas ellas, se perdieron más de 11.000 empleos.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy