Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

TORALES: "COCINO Y SOY FELIZ Y NO PIENSO EN MÁS NADA"

De 45.000 personas que se anotaron, quedaron solo 22, entre ellos Juan. Es músico, creador de juego de mesa y conductor televisivo. Hace 10 años que vive en Australia. Su pensamiento vivo.

03/05/2024 06:00 Espectáculos
Escuchar:

TORALES: "COCINO Y SOY FELIZ Y NO PIENSO EN MÁS NADA" TORALES: "COCINO Y SOY FELIZ Y NO PIENSO EN MÁS NADA"

Juan De la Cruz Torales deslumbra al mundo en "MasterChef Australia". Nació en Godoy Cruz (Mendoza), vivió en Buenos Aires hasta que se estableció con sus padres y nueve hermanos en Santiago. Aquí cursó sus estudios primarios y secundarios, forjó sus grandes amistades y en donde vive su familia. 

Es músico y en esa faceta concursó para "Popstars". Es conductor de TV y produjo "Un viaje de película".. Este ciclo televisivo lo llevó por el mundo hasta llegar a Australia, país en el que reside y es pasión de multitudes tras su rutilante participación en "MasterChef Australia".

También te puede interesar:

-¿Cómo llegaste a Australia?

Estoy en Australia viviendo hace diez años. Vine, en un principio, con planes de seguir haciendo el programa "Un viaje de película". Llegué a Australia y no solo que me encantó el país, sino que las condiciones laborales acá, comparadas lamentablemente con la de nuestro país en esa época, eran muchísimo mejores y tuve la posibilidad de quedarme un par de meses que se terminó convirtiéndose en diez años después que me llevaron a convertirme en ciudadano australiano y a trabajar mucho de mi profesión en comunicación, de Marketing y mi propio juego de mesa nuevo en inglés.

- ¿Cómo ingresaste al "Masterchef"?

Siendo australiano te permiten participar de estos programas. Esto no se me había pasado por la cabeza, pero de casualidad estaba en una feria de vino y gastronomía en Sidyney en julio del año pasado. Allí había un stand en el cual estaban invitando gente a participar del programa. Me acerqué a ver de qué se trataba y, ahí nomás, la productora me dijo "me gusta tu perfil". Me hicieron una foto, me tomaron los datos personales y me dijeron que me iban a llamar. Cuando menos me lo esperaba me volvieron a llamar y me dijeron que querían saber si lo que dije que sabía cocinar era verdad.  

-¿Y qué pasó?

Así que tuve que pasar por varias audiciones de cocina. Más allá de que si le caía simpático o no, si no sabía cocinar no entraba. Luego de todo eso quedé seleccionado de 45.000 personas que audicionaron para el programa solamente 22. Tenía esa ilusión como la tuve de esa experiencia hace veinte años por "Popstars", de que descubran algo en mí, que yo creo tener, pero vamos a ver si ellos lo ven. Siempre tuve esa pequeña lucecita de esperanza, pero cuando se volvió realidad no lo podía creer. Si les gustó es porque yo fui de frente con lo que somos en Argentina, con la comida y el humor que nos representa, creo que eso me llevó al programa y por eso estoy tan contento de estar representando a nuestro país y a nuestro continente.

-¿Cómo nace tu amor por la cocina?

A mí me encanta comer, primero. Siendo uno de nueve hermanos, siempre mamá cocinando para muchos, de chiquito la miraba y no podía creer las ollas que hacía de Boloñesa o las empanadas por montones. Cuando mis hermanos se iban a jugar a la pelota, yo asmático me quedaba en casa a ver cómo cocinaba mi mamá. Me paraba al lado de ella. Cuchareaba la olla y le decía que creía que le faltaba sal o pimienta y cosas así. Entonces mi mamá me empezó a enseñar. Desde entonces, siempre estuve haciendo cosas en la cocina. La cocina me relaja. Cocino y soy feliz y no pienso en más nada. 

-¿Cuánto juega la cocina latinoamericana en tu propuesta?

Te hace dudar porque la competencia demanda platos elaborados o gourmet. Estoy segurísimo que nuestra comida es de la más rica del mundo, pero no compite en cuanto a presentación con cocinas como la francesa, que es mucho más como se ve que los sabores. Nosotros somos muy fuertes en sabores y yo fui con eso. Desde el principio les vengo diciendo y reconozco que nuestra comida se caracteriza por el sabor, porque es rica, porque da gusto comerla. Visualmente, una empanada, si no sabes lo que es no sabes si va a estar buena o no porque vos ves una parcela de masa. Nosotros, que sabemos que es una empanada, ya nos imaginamos el sabor adentro y nos empezamos a salivar, pero para un extranjero que no la comió nunca se la tenés que hacer ver linda de alguna forma. Ahí estaba siempre mi duda con cómo voy a hacer para que una comida que sabemos nosotros que es riquísima hacerle entender a ellos que visualmente no es la más linda, pero cuando la coman va a ser espectacular.

-¿Qué recursos empleaste para despertar el interés en el jurado en esta comida?

Está mucho en saber de dónde provienen las cosas. Latinoamérica es tierra de inmigrantes, pero también tiene una historia Precolombina inmensa. A mí me encanta poder decirles esto es prehispánico, es milenario y es parte de mi tierra. Eso es lo que les interesó mucho en mi primer plato que fue humita. El tema cultural influyó mucho en que les abra la cabeza en decir: "vamos a probar y darle el beneficio de la duda de por qué está tan orgulloso". Y me dieron la razón cuando lo probaron.

.¿Esa defensa de lo cultural ha hecho que tu presencia se haya fortalecido?

Creo que me ha dado un lugar, una presencia, como representante de una línea gastronómica, El último desafío que tuvimos fue una Mistery Box, una caja misteriosa, y te tocan ingredientes que vos no elegís y tenes que cocinar con eso. Hay que adaptarse a la competición y tratar de cocinar variedad. Si bien yo quiero cocinar lo máximo de mi cultura también es mostrar sé cocinar otras.

-En ese sentido, ¿cuál ha sido tu mayor desafío?

Tuve la desgracia de que después de haber cocinado mis empanadas, que fueron súper bienvenidas y les encantaron, tenemos prácticas y en mi práctica tuve un accidente con aceite y me quemé la mano, la cara y eso casi me deja fuera de la competencia. Tuve suerte de que me llevaran a un hospital y me curaron y estoy todo vendado las manos y demás, pero pude y fui a la competencia de la caja misteriosa que tenía ingredientes ingleses. Desde ya no es tan diferente, pero había una verdura que yo no había escuchado nunca, que se llama Sorrel, es como una mezcla entre menta y ají, además de camarones. Pude pilotearla, salió bien y me permitió zafar de esta nueva eliminación.

- ¿Haberla sacado a bailar a la periodista (jurado) se dio en forma natural?

Eso fue al principio de todo, fue la primera vez cuando anunciaron nuestros nombres y nos entregaban nuestro delantal blanco. Me surgió del alma decir: "me están presentando y les tengo que dar el toque latino que están esperando de mí". La saqué a bailar, entré bailando, Me aplaudió todo el mundo, Fue original, pero fue auténtico, No fue nada planeado.

-¿Cuánto de osadía hubo para estar en "Popstars" y hacer "Un viaje de película" y cuánto de audacia hubo en vos para estar en MaterChef Australia?

Te diría que el 90 % en los tres casos. Soy un convencido de que las cosas que uno quiere hacer tenes que hacerla. Soy un agradecido a la vida de que las cosas que probé, hayan ido excelente o regular, se me dieron. Me propuse estar en "Popstars" y lo logré. No gané el reality, pero eso me llevó a cambiar mi carrera, a dedicarme a la comunicación y los medios. Eso me llevó a crear un programa de viajes que me permitió viajar por el mundo, que era otro sueño que yo tenía. Pude grabar en Australia. Aquí grabé música y lancé un juego de mesa. Me dio una vida nueva, espectacular. Hoy en día es la frutilla de la torta y capaz que es la torta y todavía falta la frutilla porque nunca sabemos que sigue. Disfruto de lo que hago y eso me ha funcionado hasta hoy.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy