Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . La Banda

Alertan sobre cambios en la virulencia y la manifestación clínica del dengue

A través de los años, el virus ha mutado, lo que incrementa la cantidad de mosquitos y de casos en toda la región.

11/04/2024 06:00 La Banda
Escuchar:

Alertan sobre cambios en la virulencia y la manifestación clínica del dengue Alertan sobre cambios en la virulencia y la manifestación clínica del dengue

En el marco de la campaña de la "Lucha contra el Dengue", impulsada en la gestión del intendente Roger Nediani, el secretario de Salud, Julio César Scabuzzo, alertó sobre los cambios significativos en la virulencia y la manifestación clínica del dengue.

Afirmó que "a pesar de tratarse del mismo virus, la fiebre asociada al dengue puede prolongarse durante 5 o 6 días, acompañada de una manifestación más intensa de síntomas gastrointestinales, como fiebre y vómitos". Por lo que es crucial buscar atención médica temprana ante la aparición de síntomas graves, como la deshidratación, ya que complican el control de la fiebre y el malestar corporal.

También te puede interesar:

Por ello, se recomienda el uso de repelentes y la reducción de las superficies expuestas para evitar las picaduras de mosquitos como medidas para mitigar la propagación del virus.

Estas advertencias respaldadas por la gestión del intendente Nediani a través de la Secretaría de Salud, reafirman la importancia de la prevención y la lucha contra el dengue.

Consejos

La prevención es fundamental para combatir el dengue, y para ello: use repelente y renuévelo cada 6 horas; elimine recipientes con agua estancada donde los mosquitos se puedan criar; utilice mosquiteros en ventanas y puertas; vista ropa que cubra la piel; utilice espirales o dispositivos para ahuyentar mosquitos; mantenga limpios patios y jardines; controle el crecimiento de plantas que acumulan agua; colabore con la fumigación en su comunidad; realice la limpieza de canaletas y desagües.

Scabuzzo enfatiza la importancia de la prevención: "Es fundamental el uso de repelente y cubrir la mayor parte de la superficie corporal, ya que el mosquito es más activo al amanecer y al atardecer". Además, hace hincapié en el retorno a métodos tradicionales de protección, como los mosquiteros y los insecticidas, junto con el uso de cremas y aerosoles comerciales para evitar picaduras.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy