Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

El Gobierno cruzó a gremio por el paro nacional de trenes

El Gobierno "estudia" qué medidas aplicar ante la protesta para que existan "consecuencias" por interrumpir un servicio para millones de personas.

22/02/2024 06:00 Política
Escuchar:

El Gobierno cruzó a gremio por el paro nacional de trenes El Gobierno cruzó a gremio por el paro nacional de trenes

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los trabajadores del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, realizaron un paro de 24 horas ante "la totalmente insuficiente e irrespetuosa" propuesta del Gobierno de aumento salarial del 12% y, a diferencia de otras ocasiones, las autoridades no dictaron la conciliación obligatoria para neutralizar la medida que fuerza, que afectó a centenares de miles de usuarios del ferrocarril.

En ese contexto, los gremios del sector-La Fraternidad, Unión Ferroviaria (UF) y las Asociaciones de Señaleros (Asfa) y del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (Apdfa)- negociaron de forma infructuosa en Trabajo la continuidad de la paritaria, rechazaron ese 12% y aceptaron un cuarto intermedio hasta el martes próximo.

También te puede interesar:

La Fraternidad realizó una huelga nacional de 24 horas, lo que afectó el servicio ferroviario -a excepción de los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba-, en demanda de "una urgente recomposición salarial".

Maturano, exsecretario de Empleo de la CGT y titular de la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) -la Confederación paralela de los gremios del transporte- sostuvo en conferencia de prensa que el reclamo ferroviario de aumento salarial obedece a "lo perdido por los trabajadores por el aumento de los índices del proceso inflacionario", y responsabilizó por el paro nacional al Gobierno del presidente Javier Milei, que decidió "no decretar la conciliación de ley".

El sindicalista también exhortó a la conducción de la CGT a convocar a una nueva huelga nacional "en rechazo de las medidas económicas oficiales, lo que es ya reclamado por la sociedad y, en especial, por la clase media", y rechazó "la ausencia de una propuesta seria por parte del Gobierno ante el actual proceso inflacionario que afecta al país".

Trabajo criticó la medida de fuerza de La Fraternidad y sostuvo que "no se entiende y significa una mala fe negocial porque está de forma plena vigente la negociación paritaria", y dijo que ya se otorgó un 16% de aumento a principios de mes sobre los haberes brutos.

Los cuatro gremios ferroviarios reclaman una actualización salarial para sostener el poder adquisitivo de los ingresos durante el período paritario marzo 2023-abril 2024.

El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, calificó de "insuficiente" la propuesta salarial oficial y confirmó el cuarto intermedio para las 11.30 del martes próximo.

Para Maturano, el Gobierno "le volvió a faltar el respeto a los trabajadores y a los gremios", y rechazó "las amenazas del vocero presidencial Manuel Adorni de que los responsables de haber convocado a la medida de fuerza sufrirán las consecuencias".

Adorni rechazó el paro al considerar que aún "estaba abierta" la discusión salarial en el transporte, y advirtió que el Gobierno "estudia" qué medidas aplicar ante la protesta para que existan "consecuencias" por interrumpir un servicio para millones de personas.

Para el funcionario, las medidas oficiales alcanzarán a la totalidad de "los responsables" de la huelga, porque "no fue convocada contra el Gobierno sino contra la gente"; dijo que "el sindicalismo debería bregar por los reales intereses argentinos" y señaló que el gremio de Maturano "de fraternal no tiene nada porque dejó a un millón de personas a pie".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy