Tras la devaluación de más del 100% de diciembre y con una inflación acumulada del 46% en los dos últimos meses, el incremento queda atrasado, señalan organizaciones y expertos.
Jubilados: suba menor a la anunciada y un bono de $70 mil, no frenan la caída del poder adquisitivo Jubilados: suba menor a la anunciada y un bono de $70 mil, no frenan la caída del poder adquisitivo
El Gobierno estableció el aumento de la movilidad en un 27,18% desde marzo, por lo que finalmente las jubilaciones subirán menos del 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El incremento que fija la actualización de los haberes jubilatorios, la AUH y otras asignaciones, pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), fue oficializado a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien todavía continúa al frente del organismo, al no tener reemplazante tras el pedido de renuncia de Javier Milei.
También te puede interesar:
En el documento oficial no se especificó cómo quedarán los montos de las jubilaciones mínimas y máximas desde el 1 de marzo.
De todas formas, con la suba del 27,18%, la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.
El titular de la cartera económica había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que "en el mes de marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono". Al referirse al aumento de las jubilaciones. Sin embargo, la suba confirmada quedó por debajo del porcentaje estimado.
En cuanto al refuerzo previsto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el bono que recibirán los jubilados y pensionados en marzo, también subirá un 27,27% y será de $70.000 para todos aquellos que cobren hasta $206.000 entre su jubilación y el bono combinado. Se trata de un aumento con respecto al último bono de febrero que fue de $55.000.
Luego de que el lunes anunciara que el aumento para los jubilados según la ley de movilidad rondaría el 30%, el ministro precisó ayer que "el bono va a subir otro 30%, se va a ir más o menos a $70.000. Y la jubilación mínima por lo tanto estaría en $205.000", aseguró el funcionario en sintonía con el aumento de la mínima que se anunció. "El bono será para todos los que cobran menos de lo que da la mínima más el bono. Hasta $206.000", aclaró.
Pérdida de poder adquisitivo
El sector de los jubilados fue uno de los más afectados por la devaluación de más del 100% que aplicó el gobierno de Javier Milei, como también por el efecto inflacionario que entre diciembre y enero, sumaron un 46%. Por lo tanto, este incremento del 27,7%, deja claro cómo el Gobierno nacional elige "licuar" los ingresos de este sector vulnerable de la sociedad, como parte de su plan de ajuste.
Así lo reflejan organizaciones como la CGT y ATE, pero también especialistas que entienden que para que los jubilados no pierdan su poder adquisitivo, el gobierno debió haber otorgado un bono de al menos $170 mil (ver nota aparte).
De acuerdo con la resolución, el Gobierno indicó que la Anses "publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin".
AUH y Alimentar
Por el aumento del 27,2%, los titulares de la AUH pasarán a cobrar $ 52.561 bruto en marzo. Sin embargo, es necesario recordar que Anses retiene el 20% de la prestación mensual. Por ese motivo, los beneficiarios únicamente accederán a un haber de $ 42.048 netos. Aunque, el organismo previsional pagará el monto retenido, sólo si presentan la libreta AUH firmada y completa por las autoridades correspondientes.
Con relación a la Tarjeta Alimentar, como se recordará, el Gobierno oficializó en febrero un incremento del 100% en los montos. A raíz de ello, los valores quedaron de la siguiente forma:
-Familias con un hijo/a: $ 44.000
-Familias con dos hijos/as: $ 69.000
-Familias con tres hijos/as o más: $ 91.000.