En Pellegrini fueron apresados con $ 190 M. en cocaína. La historia y en el backstage, peruanos y amistades tumberas. Ahora, el Federal define suerte de 8 bolivianos, abogado y novia incluidos.
Ocaso de narcos en Santiago, abastecidos por peruanos en Villa 1-11-14 y Salta Ocaso de narcos en Santiago, abastecidos por peruanos en Villa 1-11-14 y Salta
La mafia peruana de la Villa 1-11-14, el ejército de pasadores bolivianos, los temidos "Monos" rosarinos y las fábricas de la Nueva Orán, Salta, antro para camuflar vehículos atestados de cocaína, quedaron con las manos vacías al tumbarse un cargamento de $ 190 M. en Nueva Esperanza, Pellegrini.
Todos los actores fueron presentados ante la Justicia Federal por Blaz Iván Pérez (foto), agricultor, alias "El Cholo", 27, cuya presentación lo sitúa por encima del mero rótulo de pasador.
Condenado el 18 de diciembre del 2022 por drogas, fue deportado a Bolivia. "Como no tenía trabajo, ingresé de nuevo al país con un DNI falso en el 2023. Me instalé en la Villa 1-11-14", ahondó en su indagatoria ante el juez Federal, Sebastián Argibay y fiscal, Indiana Garzón.
En primera persona
"Antes, estuve detenido en Ezeiza y Devoto. Ya libre, me reencontré con un amigo. Me ofreció traer mercadería (drogas, en el castellano de los no narcos) desde Orán, Salta, a Buenos Aires y entregarla en la Villa 1-11-14".
En horas, un peruano apodado "El Pato" lo habilitó con dólares para que comprara la droga. Urgente, "El Cholo" buscó a su gente. Contrató a Logan, Mirko, "Tatú" El Choque y a su compañero del colegio en Bolivia, "Yapura", sin confiarle el trasfondo del negocio.
Y así emprendieron viaje desde Salta hacia Buenos Aires, con mochilas, cuyo contenido -dijo- jamás abrieron. Hay una corriente policial que deslizó que también irían a Rosario, Santa Fe. Como sea, escogieron las rutas de Nueva Esperanza, Pellegrini, quizá por su permeabilidad.
Ascendieron a un Jeep, "El Cholo", "Mirko", "Logan" y "Tatú Choque". A excepción del "Cholo" y "Mirko", para el resto de la tropa transportaban ropa para vender en Buenos Aires.
Al arribar a Nueva Esperanza los frenó la Brigada de la policía en El Mojón. "Le dije a Logan que acelerara, que le pise a fondo. A los 7 km frenamos en el monte. Corrimos, abandonamos el Jeep".
"El Cholo" y "Tatú Choque" arrojaron las mochilas en distintos lugares. Dispersados los bolivianos, "El Cholo" llegó solo a El Mojón. Su rostro inconfundible lo delató y al toque fue esposado. En menos de 48 horas, la policía santiagueña apresó a todo el grupo e inclusive a dos más, quienes arribaron luego para despegarlos del brete.
Los sospechosos
Extraoficialmente, se sabe que fueron identificados como Choque Leonel Reynaldo, Espada Paredes Logan Nicolás, Blaz Iván Pérez, García Vegamonte Roger, María Irene Maccio, Freddy Rubén Laura Tapia, abogado, su novia Cesary Carla Wandy.
"A Freddy Rubén Laura Tapia lo conocí cuando fui condenado. Él me ayudó para ser enviado a Bolivia. Y nada más", habría ahondado "El Cholo".
Casi diez días después, el Federal trabaja con las pruebas. Les incautaron 27,500 kilos de cocaína bien pura. Y las mochilas salteñas amagan ampliar la estadía del tour boliviano, más de la cuenta.
"El Profe" y novia, entre algodones y nuevos alojamientos
"El Profe" solicitará esta semana ser alojado en el Servicio Penitenciario Nº 35 de Colonia Pinto, a través de sus abogados Aída Farrán Serlé y Estéfano Gilberto Perduca.
Desde que fuera esposado junto a su novia, sostiene que es ajeno al golpe y que viajaron a Pellegrini para representar al "Cholo". Verdad o mentira, están detenidos.
Asimismo, "El Profe" solicitaría asistencia médica, ya que señaló que tiene hematomas y "fue abusado", en su declaración indagatoria. Indefectiblemente será conducido ante médicos. Y es probable que su novia sea alojada en un organismo de seguridad solo para mujeres, deslizaron los voceros al cierre.
Investigan el "nexo" entre los protagonistas
Más allá de las verdades de todos los integrantes de la banda, el Federal ahora analiza y perita celulares y dispositivos. El fuerte del trabajo se concentraría en la tecnología, ya que no conocían Nueva Esperanza, pero se conducían con soltura por las rutas, en especial en horario nocturno.
Con fines diametralmente diferentes, la Justicia procura definir responsabilidades y lo medular se basaría en demostrar el "nexo", es decir el enlace de los actores entre sí, el secuestro de la droga y el daño por causar. "El vínculo causal es indispensable ya que la conducta del demandado debe ser la causa directa, necesaria y determinante del daño", establecen las normas vigentes.
Una lucha sin cuartel
Las fuerzas de seguridad han reforzado la vigilancia en todas las rutas. La caída de la banda puso en mayor alerta a la policía provincial, en sintonía con la Federal y Gendarmería. El objetivo es desalentar nuevos ingresos de drogas, en los cuatro puntos cardinales.