Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

De cuánto es la multa por ir tomando mate en el auto

Al significativo aumento de los combustibles que se dio en las últimas semanas, se sumará el aumento del valor de las multas por infracciones.

08/01/2024 11:12 País
Escuchar:

De cuánto es la multa por ir tomando mate en el auto De cuánto es la multa por ir tomando mate en el auto

Al momento de salir a manejar, uno siempre suele poner música y tomar mates. Sin dudas es un plan perfecto cuando uno tiene que viajar en auto. Sin embargo, esto parece que puede causar muchos daños y va a comenzar a penalizarse con una fuerte multa.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial explica que tomar mate en el auto representa uno de los focos de distracción más peligrosos y que esa desatención es equivalente a manejar una cuadra a ciegas, tal como resulta con el celular.

También te puede interesar:

En Córdoba, el valor de las multas se calcula en relación al precio del combustible y de manera mensual. Por lo que, cada mes, el Estado provincial solicita información a la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de La República (FECAC). Para luego informar mediante el Boletín Oficial el precio resultante antes del día 15 del mismo mes.

El valor de la unidad fija se basa en el costo del litro de nafta súper, que actualmente es de $804. Este valor servirá como referencia para calcular las multas a partir del 15 de enero.

Multas en Córdoba: cuánto costarán a partir del 15 de enero

Tomar mate o fumar mientras se conduce: $16.080 (20 unidades).

Circular con luces apagadas, no usar cinturón o usar el celular mientras se maneja: Pena grave de 100 unidades, equivalente a $80.400.

Exceso de velocidad, sobrepasar en doble línea amarilla y alcoholemia: es una falta de 200 unidades, es decir, de $160.800.

Multas extremadamente graves, máximo de alcohol en sangre o reincidentes: esta multa tendrá un costo de $964.000.

Además, desde la provincia enfatizan la importancia de abonar la multa en los 10 días posteriores a la infracción para beneficiarse con un descuento de hasta el 50% del valor. Por el contario, indican que la falta de pago o la presentación de un descargo puede resultar en la duplicación de los costos.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy