Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . La Banda

El Centro Cultural Telesita cierra su año de mayores concreciones

La entidad bandeña se prodigó en variedad de talleres, alojó visitantes, trabajó en red, fue sede de capacitaciones, escenario de obras teatrales, etc.

28/12/2023 11:15 La Banda
Escuchar:

El Centro Cultural Telesita cierra su año de mayores concreciones El Centro Cultural Telesita cierra su año de mayores concreciones

Por Patricia Ailán

Presidente del Centro Cultural Telesita

También te puede interesar:

Especial para EL LIBERAL

El año 2023 para el Centro Cultural Telesita y la Asociación Civil de Desarrollo Artístico y Cultural Telésfora Castillo fue muy positivo por varios aspectos que van desde la normalización de su asociación y elección de autoridades para su comisión directiva; se hicieron refacciones edilicias en pisos y techo de una manera autogestiva con eventos, recitales, ferias de la economía social y rifas; en agosto se trabajó con el turismo, recibiendo una delegación de la ciudad de La Plata que vino para el Cumpleaños de la Abuela Carabajal.

Comenzamos el año en febrero con la murga "La Telesita", con el Corso que se realizó en avenida Belgrano con el auspicio del Municipio y esperamos que en 2024 se pueda volver a hacer.

Además, este año la llegada a los vecinos del barrio y la ciudad fue mayor con las variadas propuestas de talleres y cursos que ofrece el Centro Cultural durante todo el año como: ritmos latinos, aerobox, taekwondo, danzas árabes, teatro para niños, pilatesmat, corte y confección y reciclado.

Fue muy importante también el sostenimiento de las redes de trabajo con organizaciones culturales que son unos referentes para nosotros, como la fundación del Patio del Indio Froilán que nos confió un año más la organización de la Marcha de los bombos Columna La Banda, que este año fue en homenaje a los maestros de la danza; y el Atelier Cultural con el que realizamos un evento conmemorativo a los 40 años de Democracia y celebramos el Día de la Cultura Bandeña.

Con organismos oficiales como el Inta se presentó un proyecto ante el Ministerio de Trabajo de la Nación consistente en entrenamientos laborales para capacitarse en huerta y agroecología con un convenio con la Municipalidad de La Banda.

Se realizó un taller de formación de Saberes Situados desde el Arte Comunitario como parte de las actividades para los Puntos de Cultura Nación.

Con el Instituto Nacional de Teatro y su representación provincial se trabajó para difundir la actividad teatral y se presentaron en el Centro Cultural Telesita durante todo el año obras de elencos santiagueños que fueron vistas por cientos de alumnos de colegio secundarios, dentro del programa Democracia por Siempre, así fue como pudimos disfrutar de Por ella, Eva, Oliverio, Willaqkuna, El Patio de Atrás, Brenda Show, La Readministración y Flama. Nos visitó el elenco jujeño Tobogán a La Luna, con Los Cuentos del Abuelo Sirulfo. Además, el Grupo de Teatro Imagina estrenó la obra En Casa Sí, de Rubén Casabella.

"Estamos activamente participando del Movimiento de Cultura Viva y Comunitaria que agrupa a diferentes organizaciones que trabajan desde lo cultural y social de una manera consciente y solidaria en cada uno de sus territorios, se realizó en Clodomira, finca El Kakuy, el primer Encuentro Nacional de la Cultura Viva y Comunitaria contando con la participación de numerosas organizaciones de todo el país; en octubre participamos en el segundo encuentro en la provincia de La Rioja y nos encontramos abocados en la organización del segundo Congreso Nacional de Cultura Viva y Comunitaria que se realizará en nuestra provincia en el año 2024.

Agradecemos a todos los que con su energía y trabajo aportaron para el sostenimiento de este espacio independiente y bregamos para que se sostengan y defiendan todos los derechos que se lograron como aportes para la cultura.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy