Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Las ventas cayeron 2,8% y un 44% de los minoristas vendió menos de lo esperado

Los datos surgen de un relevamiento realizado entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país.

26/12/2023 06:00 Economía
Escuchar:

Las ventas cayeron 2,8% y un 44% de los minoristas vendió menos de lo esperado Las ventas cayeron 2,8% y un 44% de los minoristas vendió menos de lo esperado

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.

La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras.

También te puede interesar:

A pesar de estos retos, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores. Se destacó como un punto positivo el hecho de que, este año, se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios.

En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.

Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores.

Indumentaria

Las ventas aumentaron un 9,2% en comparación con la Navidad de 2022, que había sido muy negativa en este rubro. Es decir, el dato de crecimiento se contrasta contra un desplome del 14,4% en las ventas de esta misma festividad el año pasado. Las tiendas experimentaron un repunte, impulsado en parte por la preferencia de los consumidores por regalos vinculados al sector. Además, en un esfuerzo por estimular las ventas, muchos negocios implementaron estrategias como ofrecer cuotas sin interés y descuentos atractivos. El ticket promedio fue de $ 23.395.

Electrodomésticos y electrónicos

Se observó una disminución del 7,9% en las ventas a precios constantes, siempre en comparación con la Navidad pasada, y el ticket promedio se situó en tan solo 26.740 pesos, un monto considerado bajo para la categoría de productos en cuestión. La tendencia de los consumidores se inclinó hacia la adquisición de artículos más económicos, y en el segmento de productos más costosos, solo aquellos que ofrecían cuotas sin interés lograron destacarse muy moderadamente. Además, se reportaron faltantes de mercadería en 6 de cada 10 comercios medidos.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy