Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Viceversa

Entrevista a Pedro Patzer en la “Tierra de Ríos”

30/07/2023 02:36 Viceversa
Escuchar:

Entrevista a Pedro Patzer en la “Tierra de Ríos” Entrevista a Pedro Patzer en la “Tierra de Ríos”

Pedro Patzer se define como autor. Pero es mucho más que eso en el mundo de la Música, la Radiofonía y la Literatura. Presidente del Consejo de Radio de Argentores y guionista de Radio Nacional Argentina, ha escrito varios libros también: Aguafuertes provincias; El Tahiel, el canto interior de la Argentina; El lugar en el que nacen los ríos.

Pero hoy su labor se orienta a una tarea que nos concierne especialmente.

E 1: Pedro, desde ya muchas gracias por esta disposición de someterte a nuestras preguntas.

Supimos en los últimos días que Radio Nacional lanza “Tierra de Ríos” que es una especie de “Aguafuertes sonoras” que recorren los ríos argentinos. ¿En qué consiste y cuál es tu papel en esta travesía artística y hasta “historiográfica”?

P.P: Creo que nadie puede despertar si no se conoce.  Creo que el que no sabe quién es vive dirigido por sueños ajenos. Nuestro país está culturalmente dormido. Antes eran los tilingos afrancesados los que marcaban agendas culturales oficiales que por supuesto despreciaban cualquier manifestación popular. De hecho en las tertulias de Victoria Ocampo solían hablar en francés, se sentían más en casa. Hoy son los algoritmos culturales impuestos por las plataformas internacionales. Crecimos escuchando más de los vaqueros persiguiendo a los pieles rojas, que de nuestros pueblos originarios diezmados por la Campaña del desierto. Es decir, una cultura oficial que hizo todo para hacernos creer que la cigüeña nos trajo de París, o el águila de Estados Unidos. Curiosamente las y los argentinos somos forasteros culturales en nuestra tierra. Sabemos más de MickJagger que de Yupanqui, nos encantan las historias de borracheras de Bukowski, pero ignoramos el vaso mágico con el que Bustriazo Ortiz tomaba su vino en Santa Rosa. Somos una semicolonia cultural. Por eso para romper ese desierto había que hablar de los ríos. Las oenegés internacionales vienen aquí a instruirnos en cómo cuidar el ambiente, cuando nuestras culturas originarias tenían dioses y divinidades ecológicas. Seres mitológicos de las montañas, del río, del bosque, de la lluvia, del viento. Y los países originarios de esas ‘oenegés’ son las que arrasaron con esos dioses. Tan sabia la cultura de los pueblos originarios que nos enseñaba que derribar a un árbol era matar a un dios.

En “Tierra de Ríos” queremos contar y cantar los ríos. Es un proyecto “contrawikipedia”, es decir, no es literal, las lápidas son literales, aquí no importan demasiado los datos lineales, aquí es fundamental el cuento de cada río, las lenguas en que fueron nombrados, las culturas de sus orillas, las batallas que en ellos se libraron, sus poetas, sus pintores, sus dolores y sus fiestas.

No se puede cuidar lo que no se ama. No se puede amar lo que se desconoce. Para cuidar los ríos debemos amarlos por lo que son, por su identidad, por su historia.

Yo soy el guionista, el que escribe estas aguafuertes a mano alzada, y es Christian Brennan el artista que hace una puesta en escena sonora, un viaje de la edición, un rompecabezas auditivo. Luego Marisa Ruival, que se encarga de diseñar todo el universo de la página de Nacional Doc y las redes sociales. También nos acompañan en esta travesía de Nacional Doc, Fernando Piana y Fernando Clavero, ellos hacen investigaciones periodísticas

E 2: ¿Podríamos considerarlo un recorrido por nuestra tierra simbólica a través de las aguas de los ríos? ¿Qué dirías que llevan descubierto del sentir de las mujeres y hombres de estas latitudes por medio de “Tierra de ríos”?

P.P.: Es muy fuerte todo lo que vamos encontrando en cada río. La Argentina o las argentinas se desnudan en cada río. Aquí todos los idiomas de los pueblos originarios aparecen, hasta aquellas lenguas que desaparecieron. Por ejemplo, en el Río Grande de Tierra del Fuego hallamos el idioma de los Onas o Selknam, o en el Río Nuevo de San Luis, un río que surgió de la nada en 1985 en esa provincia puntana, encontramos la huella del “el allentiac” la lengua desaparecida de los Huarpes y sostenemos que después de tantos siglos de silencio, esa lengua decidió regresar en forma de río. Sabemos bien que lo que está escondido siempre busca la superficie, vive en lo profundo pero irremediablemente se manifiesta.

Por supuesto que también aparecen los dioses indios, y el camino evangelizador de jesuitas, franciscanos y españoles. Los ríos también fueron escenario de una contienda de dioses.

Las batallas y los combates también están presentes en las memorias de los ríos. El Río Grande de Jujuy fue testigo del éxodo jujeño, de hecho quedó a solas con las llamas que devoraban esa aldea, fue el que vio partir a Belgrano aquella medianoche iluminada por el fuego.

También los ríos funcionan como fronteras, por mucho tiempo el Salado del Sur fue la frontera entre la civilización y la barbarie. Río que curiosamente unía en el sentimiento a Rosas y Sarmiento que lo adoraban

También el realismo mágico, en el medio de la selva chaqueña se hallan varados viejos vapores. Sucede que el Bermejo se corrió y los barquitos se quedaron en medio de la jungla. Del mismo modo ciudades con puertos pero sin ríos, sólo selva. Hay muchas leyendas de tesoros escondidos en los ríos, de hecho se dice que el cobarde de Sobremonte cuando huyó de Buenos Aires a Córdoba en medio de las invasiones inglesas, escondió el tesoro porteño en el río Ctalamochita, o río Tercero.

E3: Tópicos como “Vita Flumen”, recreado desde hace milenios en la tradición literaria parecen expresarse mejor en las coplas de Jorge Manrique, poeta del Siglo de Oro español: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar, que es el morir.” ¿Qué hay de esto en el tratamiento que hacen ustedes de la imagen del Río?

P.P.: A Borges le encantaba aquella imagen de Heráclito de que nadie se puede bañar dos veces en un mismo río. Bueno, esa es la naturaleza de la vida. El río ha sido la gran metáfora de ella y el mar el destino final de cada humano. En Tierra de Ríos cada río nos empuja al mar de nuestra identidad. Somos muy ignorantes de nosotros mismos, nos pasa a nosotros que descubrimos ríos y sus historias que nunca hubiéramos imaginado. Por eso creo que el destino de estos ríos es el mar de nuestra identidad, hecho de muchas identidades, es decir, de muchos ríos

E.4: Por momentos, tu podcast parece resaltar lo contrario. La supervivencia espiritual y simbólica a través de la Poesía y la Música. ¿El río de la musicalidad revive los cantos del agua que acallaron los hombres con el robo del río?

Nuestro país tiene en su alma el canto. Se llama Argentina por un poema, que sabemos que es una manera de cantar. Su poema nacional tiene como protagonista a un payador, Martín Fierro, que cantaba la pena extraordinaria. Yupanqui decía:

“? ¿Sabes qué está haciendo el Luis Vilte?

? Está durmiendo junto al río…

? No. Está aprendiendo música”

Cuando a La Pampa le robaron el Atuel, su glorioso pueblo hizo una alquimia extraordinaria. No permitió que ese silencio lo condenara y se inventaron otro río, un río político, cultural, musical: El Cancionero de los ríos. Y curiosamente, ese río que creyeron perdido se transformó en un lugar de encuentro de la identidad pampeana. Hay pocos ejemplos tan gloriosos, dignos y emancipadores como éste.

E.5: ¿Qué autores y músicos pampeanos animaron el trabajo de “Tierra de ríos” en el caso del Río Atuel? ¿Qué encontraron en ellos?

Hay un embajador cultural de la Pampa en Buenos Aires, Carlos Loza, trovador de La Maruja que hace décadas vive en Valentín Alsina. él me hizo pampeano, culturalmente pampeano. Todo lo que aprendí de la Pampa, llegar a Morisoli y hablar con él se lo debo a Lozita, también al gallego Oscar García y el querido Nelson Nicoletti, que siendo en su momento el presidente del AFSCA de La Pampa hizo mucho para pampeanizar a los pampeanos.

En este trabajo leen: Javier Villalba, Matías Bonavitta, Oscar García, Nora Rosa López, Luis Gesualdi, Josefina Bravo y Carlos Loza. Ellos son integrantes del Cancionero de los Ríos y referentes culturales de La Pampa.

E. 6: ¿Qué hallazgos inesperados se presentaron en la labor con otros ríos?

Desde aprender que el Pilcomayo se burla de los cartógrafos y modifica todo el tiempo su recorrido, que es un río suicida ya que él mismo produce sedimentos que le impiden avanzar. El río Nuevo que irrumpió de la nada en San Luis, o la empresa de barcos de vapor que se creó para ir por el Salado del Sur de Buenos Aires a Chascomús y duró sólo un viaje. El río Santa María Yocavil de Catamarca, Salta y Tucumán me hizo conocer la historia de Pedro Bohórquez, aquel aventurero andaluz que sostenía ser el Inca Hualpa, y que organizó un ejército aborigen de seis mil guerreros con el que mantuvo por años a la región libre del dominio español. ¡Muchas historias hay en cada río, espejos de nuestras identidades, ecos de todos los que nos hicieron!


Lo que debes saber
Lo más leído hoy