Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Banda de "Los Angelitos", entre la prórroga de las preventivas y el fin de la "asociación ilícita"

26/04/2023 00:07 Policiales
Escuchar:

Banda de "Los Angelitos", entre la prórroga de las preventivas y el fin de la "asociación ilícita" Banda de "Los Angelitos", entre la prórroga de las preventivas y el fin de la "asociación ilícita"

La Fiscalía solicitó ayer que un tribunal confirme la prisión preventiva a la banda de "Los Angelitos" y la defensa bregó por derribar la asociación ilícita, atenuar los cargos, falta de mérito y/o libertad para los tres detenidos, caídos el 15 marzo del 2022.

También te puede interesar:

En audiencia en la Cámara de Apelaciones, los vocales Sandra Generoso, Olga Gay de Castellanos y Cristian Vittar escucharon los fundamentos de la defensa. El objetivo único es hacer caer las figuras "asociación ilícita, adulteración de instrumento público, encubrimiento agravado con el ánimo de lucro y por receptación y supresión de matrícula individualizadora de objeto registrable e infracción a la Ley 25761 (la cual regula la venta legal de autopartes) todo en concurso real".

Los imputados son David Marcelo Alegre, representado por Carlos Ríos López y Gonzalo Tejeda; Walter Marcelo Melín Abascal, por Marcelo Castillo Gioya y el mecánico Adrián Eugenio Quiroga, asistido por Ricardo Martínez.

Buenos Aires y Santa Fe

Para los fiscales, la causa dejó en claro que la banda "trabajaba" a contrapelo de la Ley. Recordaron que el golpe a "Los Angelitos" desnudó un desarmadero en avenida Madre de Ciudades, con coches y camionetas provenientes de Buenos Aires y Santa Fe.

Ahondaron que el "comodín" local era Martín Alarcón, punto de unión de la "banda" santiagueña con otras de Buenos Aires y Santa Fe. "Había un barrabrava santafecino que conducía los autos los fines de semana. Llevaba la unidad a una finca en El Zanjón y allí lo desguazaba, según el trabajo encomendado", detalló un funcionario. "El cajero era Melín Abascal, un ex seguridad que digitaba el negocio con pulso de hierro y una habilidad para las matemáticas", complementó.

Caída de dos prófugos

El proceso amplía que los jefes de la presunta asociación ilícita serían Alegre y Alarcón. Vale destacar que semanas atrás habrían caído presos también dos eslabones más de la presunta cadena delictiva: el medio hermano de Alegre, Martín Alarcón, y "un autopercibido Santiago Alegre o Gonzalo Cáceres". Su situación legal se rige con otros tiempos.

En extensa audiencia, los fiscales Juan Alende y ángel Belluomini ratificaron el "norte" investigativo. En esencia, señalaron que la "banda" ingresaba autos y autopartes robados a la provincia y documentos truchos.

En perspectiva opuesta, Marcelo Castillo Gioya contragolpeó. Señaló que la causa "no confirmó la existencia de una organización; no tenemos jefaturas ni miembros de la pseudo asociación ilícita tan proclamada", juzgó.

Al haber "cesado los riesgos procesales, y carecer de antecedentes, insto a la falta de mérito y/o libertad de mi representado, Walter Marcelo Melín Abascal", requirió el abogado.

En la misma sintonía, Ríos López y Martínez pidieron falta de mérito y libertad para sus correspondientes defendidos, al destacar: "Llevan privados de la libertad más de 13 meses".

Los abogados manifestaron que las medidas valiosas para la causa, "ya han sido colectadas. Por ende, sería un despropósito seguir manteniéndolos privados de la libertad, más aún cuando la teoría de una asociación ilícita devino en mero titulo impactante", enfatizaron.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy