Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Usar hisopos para limpiar el oído podría generar serios daños auditivos

03/03/2023 21:46 Santiago
Escuchar:

Usar hisopos para limpiar el oído podría generar serios daños auditivos Usar hisopos para limpiar el oído podría generar serios daños auditivos

A nivel mundial, los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de los más comunes de la comunidad, y desde el Ministerio de Salud de Santiago del Estero, a través del Programa Provincial de Detección y Atención Temprana de la Hipoacusia, brindan diferentes recomendaciones para mantener una audición sana a lo largo de toda la vida.

También te puede interesar:

El Dr. Alberto Tiberti, médico otorrinolaringólogo y director del Programa Provincial, hizo referencia a las buenas prácticas para conservar una audición saludable y cuándo se la perjudica.

"Si las personas se exponen a música intensa o ruidos fuertes, deben usar tapones de inserción, que provocan un aislamiento y, en parte, anula el sonido que agrede nuestro oído. Respecto de escuchar la música a alto volumen, existe la regla de 60/60, de escuchar a 60 decibeles de intensidad por 60 minutos, y no debemos dormir con música en los auriculares", expresó el profesional.

Continuó: "Tampoco se recomienda nadar en aguas que estén contaminadas. No se deben usar hisopos ni otros elementos para limpiar el oído porque pueden generar daño auditivo y muchas veces perforación de la membrana timpánica. En caso de molestias en el oído no se automediquen y asistan al centro de salud más cercano para realizar una consulta" finalizó el Dr. Alberto Tiberti.

A su turno, la fonoaudióloga Lic. Eugenia Pallares, comentó acerca de la presbiacusia: "Es la disminución de la audición que comienza en la edad adulta, en la mayoría de los casos a partir de los 60 años. Se suele detectar en las situaciones cotidianas, al querer mantener una conversación o al escuchar la radio o televisión en volúmenes altos. Al notar estos signos de alarma se recomienda concurrir a la consulta médica para que nos indiquen los estudios correspondientes, y en caso de ser necesario, el uso de audífonos."

La importancia del control para una audición sana

La Lic. Patricia Céliz, psicóloga del Programa Provincial de Detección y Atención Temprana de la Hipoacusia, remarcó la importancia de los controles para mantener una audición sana a lo largo de toda la vida.

"El primer control que se realiza a los recién nacidos es la pesquisa neonatal, y luego, ya en el ingreso escolar, se efectúa un segundo control auditivo. Estos son los momentos en los cuales la detección es fundamental debido a que niños y niñas se encuentran en períodos de desarrollo, lo cual les permitirá poder adquirir habilidades y desplegar sus capacidades".

Sin embargo, continuó: "Hay que tener en cuenta que los controles auditivos se realizan durante toda la vida y es muy importante tener en cuenta los hábitos saludables para mantener una buena audición".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy