Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

River y el caso Enzo Fernández: la gestión de los recursos se traduce en millones

16/02/2023 10:58 Opinión
Escuchar:

River y el caso Enzo Fernández: la gestión de los recursos se traduce en millones River y el caso Enzo Fernández: la gestión de los recursos se traduce en millones

Por Martín Berretti, docente de Periodismo Deportivo, UADE.

También te puede interesar:

En el fin del mercado de pases de invierno, el Chelsea activó la cláusula de rescisión que mantenía Enzo Fernández con el Benfica y se llevó al mediocampista argentino a cambio de una cifra que impacta: 121 millones de euros, poco más de 133 millones de dólares. La compra rompió varios récords, desde ser la venta más cara de un jugador argentino en toda la historia, hasta la compra más abultada de un equipo inglés. Y en la lista de enormes beneficiados, se destaca River, en una gestión que será bisagra en los clubes de nuestro país.

Está claro que ni el más optimista podía imaginar semejante explosión de Enzo, que en apenas dos años pasó de irse a préstamo a Defensa y Justicia, a llegar a uno de los mejores clubes del mundo, cosechando en el camino varios millones y muchos títulos, como el Mundial en el que fue elegido el Mejor Jugador Joven. Pero desde la cesión del Millonario al equipo de Florencio Varela, hasta su repatriación, se percibe una forma de administrar de River que hoy le permite sumar a su tesorería un monto total en todo concepto de 52.2 millones de euros, teniendo en cuenta la venta inicial, el porcentaje restante y el mecanismo de solidaridad.

Paso a paso: de prestado a jugar en el Chelsea

Enzo Fernández era uno de los futbolistas más destacados de las inferiores y la Reserva de River, pero en Primera tenía competencia de elite. Enzo Pérez, Leonardo Ponzio, Bruno Zuculini estaban muy asentados en el primer equipo para dejarle espacio a un chico de apenas 19 años. Defensa era una buena oportunidad: el Halcón está acostumbrado a formar planteles con cedidos de clubes más grandes, con el plus de que consiguió pelear torneos relevantes. En el año en el que Fernández jugó, obtuvo la Sudamericana y la Recopa.

El rendimiento del volante en Defensa y Justicia hizo que Marcelo Gallardo ahora sí le dejara un lugar en el plantel profesional y el nacido en San Martín se encargó de demostrar que estaba para ser titular. En su primer semestre en la Primera de River, ganó la Liga Profesional y deslumbró a todos con una característica propia del fútbol europeo: un mediocampista de área a área, box to box, como dicen en Inglaterra. Su dinamismo impactó a todos, sumado a su capacidad de adaptación, dos cualidades que luego mostraría en un escenario inmejorable como fue el Mundial de Qatar que ganó Argentina.


Te recomendamos: "El pádel y la vuelta del videoclub en tiempos de streaming

"


La calidad de Enzo fue demasiado para el fútbol argentino y apenas duró seis meses más en el Millonario luego de la consagración, porque en agosto de 2022, Benfica inició las negociaciones para llevárselo. A cambio del 75% del pase, el club portugués le ofreció a River 10 millones de euros más ocho en variables por objetivos, y desde Argentina aceptaron a pesar de las críticas de algunos, que aseguraban que un club de mayor importancia y poder adquisitivo podría interesarse en el volante si mantenía su nivel por un tiempo más.

Pero la decisión de River de aceptar la oferta completó el círculo para que sea una de las mejores transferencias de su historia en todo concepto. La postura de cederlo cuando no tenía lugar en Primera para que tome rodaje y no pierda competitividad, motivación y calidad generó que Fernández regresara tiempo después con la experiencia a cuestas y la confianza por las nubes. Además, Benfica resulta un club mucho más atractivo para vender futbolistas: está posicionado como un club vendedor dentro de Europa y, al quedarse con un porcentaje del jugador, le permitió adquirir una suma muy importante en un mercado interno que maneja otros valores que en Sudamérica. Será difícil que Julián álvarez, vendido a un club top como el Manchester City, sea vendido en un monto tan alto porque el equipo inglés pretenderá contar con él por un largo tiempo.

Esta transferencia se convertirá en bisagra para los clubes argentinos, muchas veces amenazados por la economía nacional y las vicisitudes propias. La tentación de vender el 100% de la ficha de futbolistas por un monto superior o la de obnubilarse por clubes de renombre puede no ser la mejor opción ante otras alternativas como la que River acaba de concretar.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy