Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . La Banda

Fotografiaron cuatro cisnes cuello negro en Los Quiroga

27/08/2022 23:36 La Banda
Escuchar:

Fotografiaron cuatro cisnes cuello negro en Los Quiroga Fotografiaron cuatro cisnes cuello negro en Los Quiroga

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Integrantes del grupo

COA Kakuy fotografiaron

cuatro ejemplares de Cisne

cuello negro, siendo esta

la segunda ocasión en

que se documenta su presencia

en la provincia, lo

que alienta la esperanza

de una mayor biodiversidad

en sitios santiagueños,

que brindan refugio a nuevas

especies, al comprobar

la buena salud de los humedales

y que su estancia

aquí no fue ocasional.

Los miembros de esta

ONG participan periódicamente

de los censos mundiales

de aves (que organiza

la plataforma eBird),

a través de sus aportes haciendo

observación, identificación

y registro de los

distintos tipos de aves y

plantas que hay en diferentes

hábitats del territorio

santiagueño.

Sobre la experiencia,

relataron: “Este domingo

21, lograron observar y fotografiar

4 individuos en la

Laguna de Los Quiroga, integrantes

del COA Kakuy,

se llevaron una grata y

emocionante sorpresa al

encontrarlo. Cintya Cavilla

y Rolando Achával comentaron

su hallazgo, después

también se llegó otro

integrante del COA, Daniel

Lescano, que pudo fotografiarlo.

éste es el segundo

registro documentado

(fotografiado) en la plataforma

de ciencia ciudadana

ebird.org para nuestra

provincia”.

Especie

El cisne cuello negro

(Cygnusmelancorypha) es

una especie carismática de

la fauna nacional.

El interés

en ella se centra en su

hermoso desplazamiento y

complexión, lo que sumado

a la mitología y trascendencia

cultural que lo envuelven,

lo sitúan por sobre

muchas de las especies

nacionales de relevancia

para la ciudadanía, indicaron.

“Esta condición ha permitido

que se transforme

en bandera emblemática

de los hábitats que ocupa

y permita encauzar el interés

científico y ciudadano

en dichos ecosistemas.

Al respecto consideramos

importante aportar información

sobre la especie”,

señalaron los observadores

de aves.

Explicaron que “es el

único representante del

género Cygnus que habita

en Sudamérica. En

la Argentina su distribución

abarca desde las Islas

Malvinas hasta Córdoba,

Entre Ríos, donde

es abundante.

En nuestra

provincia su presencia es

escasa”.

El cisne cuello negro

habita aguas poco profundas

(pudiendo ser estas

dulces, salobres o marinas)

y de abundante biomasa

vegetal. Es fácil observarlos

en aguas relativamente

protegidas y tranquilas,

con poca o sin corriente,

que les permite libertad

de movimientos y

protección para nidificar.

La laguna cumple con esas

características y no es la

primera vez que se lo observa

en el lugar, señalaron.

Depredadores

“Esta especie como

cualquier otra tiene su depredador

natural. Pero en

este caso, y por observaciones

personales, el hombre

se constituye en la principal

amenaza en esta laguna.

Los invitamos a que visiten

el lugar, pero que lo

hagan con una actitud conservacionista

y de convivencia

con la naturaleza”,

indicaron.

Alarma la disminución del 90% de esta

especie emblemática del sur de Chile

Con una mirada más regional,

la importancia de la

presencia del cisne cuello

negro en Los Quiroga adquiere

mayor relevancia,

especialmente cuando hace

un par de meses, desde

Chile informaban que el

director ejecutivo del Centro

de Humedales Río Cruces

de la Universidad Austral,

Ignacio Rodríguez, explicaba

los posibles factores

de que en 2020 había

una población de más de 22

mil de estas aves y en 2022

bajaron 90%, a 2.800. Entre

las razones señaló: los

nuevos depredadores como

los lobos marinos, los

visones y la ausencia de alimento

para las aves, aunque

luego agregó: “Creemos

que el forzante mayor

es el cambio climático y la

contaminación”.

OBSERVADORES DE AVES

Cómo ser parte del Coa Kakuy

Desde el Coa Kakuy animan

la observación de aves:

“Es una actividad sana y placentera,

que permite mejorar

y enriquecer la experiencia

de las salidas al aire libre y resulta

de gran enriquecimiento

personal ejercitando la observación,

el respeto, el disfrute

y el asombro de quienes la

practican. Genera un interesante

acercamiento a la naturaleza

y resulta un valioso

incentivo para conocerla en

detalle. Si quieres ser parte

y compartir nuestras salidas

te dejamos nuestros contactos,

Facebook: @AvesdeSantiago,

Instagram: @

CoaKakuy, coa.kakuy@avesargentinas.

org.ar”.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy