Dan información sobre cómo pueden votar las personas con discapacidad Dan información sobre cómo pueden votar las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad tendrán una serie de mecanismos de apoyo de los que podrán hacer uso mañana (domingo), durante las Paso, informó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
"Las personas con discapacidad tienen derecho a votar y para ello todos los elementos que se utilicen durante las elecciones deben ser accesibles y fáciles de entender. Por esta razón, deben contar con los mecanismos de apoyo habilitados para poder ejercer dicha potestad", indicó un comunicado de Andis.
Para ello podrán solicitar prioridad de voto para evitar hacer fila, además de pedir ingreso a un Cuarto Oscuro Accesible (COA), el cual debe estar ubicado en el lugar más cercano al ingreso del establecimiento y está destinado al voto de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
Además podrán solicitar asistencia para votar, ya sea con la autoridad de mesa o una persona de confianza que deberá ser mayor de edad y tener DNI.
"Trabajamos para garantizar el derecho al voto de todas las personas con discapacidad en nuestro país, pero todavía hay muchas barreras que levantar porque queremos que este ejercicio democrático esté garantizado para todas y todos en igualdad de condiciones", afirmó Fernando Galarraga, director ejecutivo de la Andis.
Buscan garantizar el derecho al voto
La Andis destacó que
articula con la Secretaría
de Derechos Humanos,
Ministerio de Salud, Ministerio
del Interior y el Inadi
para impulsar la votación
de las personas residentes
en instituciones de Salud
Mental. De este trabajo
conjunto se creó un espacio
interministerial denominado
“Mesa por el derecho
al voto de las personas
institucionalizadas por
salud mental y discapacidad”
que, entre otras iniciativas,
desarrolla jornadas
de capacitación electoral a instituciones monovalentes, asociaciones
civiles, personas con
discapacidad y personas
usuarias de servicios de
salud mental. El objetivo es
promover acciones para
que las personas institucionalizadas
cuenten con
el DNI, figuren en el padrón
y vean garantizado su derecho
al voto.