Mons. Bokalic pide celebrar a Mailín cuidando “la vida propia y la de nuestros hermanos” Mons. Bokalic pide celebrar a Mailín cuidando “la vida propia y la de nuestros hermanos”
De cara al inicio del rezo de la novena en honor a Nuestro Señor de los Milagros de Mailín, cuya fiesta central será el domingo 16, el obispo de la Diócesis de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic, pidió a los fieles participar desde sus casas “para evitar los contagios, para cuidar la vida propia y de nuestros hermanos”, ya que nuevamente la celebración más importante de la religiosidad popular de la provincia, nuevamente se desarrollará condicionada por las restricciones sanitarias que impone la pandemia de coronavirus.
En un mensaje difundido con motivo del inicio de las celebraciones principales, el prelado refirió que “es una fecha muy esperada” por los fieles de todo el país, y que se dará “condicionados y agobiados por la pandemia que este año también nos atormenta”.
Acentuó que con la experiencia del año pasado, “es el Señor que va a peregrinar a sus hogares”, a través de los medios virtuales dispuestos por los servidores y voluntarios.
Exhortó a los fieles pedir al Señor de Mailín “por nuestra querida Patria, chica y grande”, en estos momentos tan especiales que se atraviesan.
Mensaje
“Señor de los Milagros de Mailín: como San José queremos custodiar el peregrinar de nuestros hermanos. El viernes 7 de mayo iniciamos la novena en honor al Señor de los Milagros de Mailín. Es una fecha muy esperada, con mucha expectativa, con mucho deseo de hacer una verdadera peregrinación espiritual a nuestro Santuario mayor en Santiago del Estero. Son tiempos de gracia únicos en nuestro calendario eclesial”, comienza el mensaje del obispo.
Y continúa: “Gracia, que es vida, es perdón, es reencontrarse con el Dios del Amor y de la Vida, es retomar un camino de fe que habíamos dejado, es experimentar la cercanía del Amor Misericordioso del Señor, es fortalecernos para seguir caminando en la esperanza... y así podríamos citar muchos ejemplos más: todo se sintetiza en el maravilloso encuentro con la Sagrada Imagen que está en la Villa de Mailín: corazón espiritual de nuestro Santiago.
Condicionados y agobiados por la pandemia que este año también nos atormenta, deberemos repetir un esquema similar al 2020. Los protocolos que nos orientan en este tiempo nos exige evitar aglomeraciones o concentraciones masivas. Muchos que estaban pensando en llegar a Mailín, no podrán hacerlo por restricciones de circulación.
¿Cómo hacer la novena al Señor? Novena es tiempo especial y propio para dejarnos encontrar por el amor de Jesús, manifestado en la Cruz Redentora, rezando, escuchando y meditando la Palabra de Dios; encontrarnos en familia y comunidad, renovando nuestra fe y nuestro bautismo. Desde el santuario, el equipo animador y los servidores tienen previsto cómo llegar a sus familias. Siguiendo consignas de lo vivido el año anterior, es el Señor que va a peregrinar a sus hogares. Es él que quiere llegar al corazón de cada creyente y devoto suyo.
Para evitar los contagios, para cuidar la vida propia y de nuestros hermanos debemos seguir cuidándonos. El encierro del año pasado -vivido más que hoy- ha sido oportunidad de aprendizaje para utilizar estos medios de comunicación a fin de celebrar nuestra fe. La experiencia pasada fue emocionante y conmovedora, con mucho intercambio de mensajes, comunicación de experiencias en torno a la sagrada Imagen, vivencias familiares, necesidad de ser escuchados y bendecidos. En medio de tanta desolación y miedos, de enfermedades y pérdidas, se creó una cadena de encuentros, oraciones, una corriente espiritual que enriquecía a muchos hermanos y les motivaba a unirse en la oración de la novena.
Gente de todos lados: dentro y fuera de la provincia, y aún desde el exterior, contagiaban el amor al Señor de los Milagros. Estamos seguros que el ‘Señor no nos abandona ni nos deja solos en estas horas oscuras de la humanidad’. él se hizo hermano en nuestro peregrinar y compartió con nosotros todo lo humano, menos el mal y el pecado. Por él, creemos en su presencia viva en la Iglesia y en la historia. Sólo abramos nuestro corazón a su llegada.
Recemos la novena en las casas o si pueden algunos en pequeñas comunidades. El equipo del santuario les hará llegar el modo de contactarse y hacer juntos este camino de preparación a la fiesta grande que será el domingo 16 de mayo. Que cada casa sea un ‘pequeño santuario’ de amor al Señor. Busquen una estampa del Señor, una imagen de la Virgen, una velita, el Libro de la Palabra de Dios: y reúnanse juntos a orar, por ustedes y por muchísimos hermanos necesitados de la gracia del Señor. él nos ama hasta el extremo: dando su vida por nosotros, para que tengamos vida en él. Como dice Jesús ‘porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos’ Mt. 18,20.
Pidamos a Nuestro Señor de los Milagros de Mailín, fuerza de su pueblo, por nuestra querida Patria, chica y grande, y para repetirle como tantas veces lo hemos hecho: ‘Jesucristo, Señor de la Historia, te necesitamos”’.
Habrá un riguroso control en los accesos al pueblo
A diferencia del año pasado, en esta ocasión se permitirá la presencia de fieles en las celebraciones, pero solamente quienes residan en Villa Mailín, y cumpliendo con el aforo establecido para garantizar las medidas sanitarias.
Por lo tanto, pidieron a quienes tenían pensado viajar al lugar, no lo hagan, ya que se permitirá el ingreso de personas que no sean habitantes de la Villa.
“Les pedimos que sigan las celebraciones desde sus casas, ya que las autoridades del COE confirmaron que realizarán rigurosos controles en todos los accesos al pueblo”, confirmó el rector del santuario, padre Sergio Quinzio.
Todos los devotos podrán participar de las celebraciones a través del Facebook “Santuario de Ntro. Señor de los Milagros de Mailín”.