Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Estados Unidos repartirá 60 millones de vacunas de AstraZeneca y Argentina espera ser uno de los países destinatarios

26/04/2021 20:23 País
Escuchar:

Estados Unidos repartirá 60 millones de vacunas de AstraZeneca y Argentina espera ser uno de los países destinatarios Estados Unidos repartirá 60 millones de vacunas de AstraZeneca y Argentina espera ser uno de los países destinatarios

La Casa Blanca enviará hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus a otros países. Así lo anunció un funcionario del Gobierno de Joe Biden, quien aclaró que, por ahora, hay pocas disponibles. La distribución comenzará una vez que el producto pase una revisión de calidad de la Administración de Drogas y Alimentos, algo que se espera que ocurra en mayo o en junio.

También te puede interesar:

Estados Unidos entregará 60 millones de dosis de AstraZeneca a otros países a medida que estén disponibles”, tuiteó Andy Slavitt, asesor principal de la Casa Blanca. Por ahora, no reveló cuántas vacunas están listas para enviar o a qué países irán y agregó que “en este momento todavía hay muy pocas disponibles”.

Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, confirmó en una conferencia de prensa la decisión de Estados Unidos de compartir esta vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que no se está utilizando en el país porque no fue aprobada por la FDA.

“Nuestro equipo compartirá más detalles sobre nuestra planificación y quién recibirá ofertas desde aquí, pero estamos en el proceso de planificación en este momento”, señaló.

La vacuna AstraZeneca se usa en todo el mundo y es una de las principales apuestas de varios países de América latina, entre ellos, la Argentina.

En medio de la segunda ola de coronavirus en Argentina, la noticia generó expectativa en el Gobierno, que espera que el país sea uno de los destinatarios de las dosis. Eso permitiría acelerar el plan de inmunización y darle un respiro al sistema sanitario. Sin embargo, por el momento, no se establecieron conversaciones oficiales, según informaron desde Cancillería a este medio.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy