Hemofílicos no agravan su estado por Covid-19, pero requieren especial atención Hemofílicos no agravan su estado por Covid-19, pero requieren especial atención
Los pacientes hemofílicos, que sufren una enfermedad que causa sangrados abundantes por falta de coagulación en la sangre, no corren riesgo de agravarse si contraen coronavirus, pero necesitan una especial atención en un centro de salud para que reciban un tratamiento adecuado, advirtieron especialistas.
“Si bien las personas con hemofilia no tienen incrementado el riesgo de infectarse y deben seguir las mismas recomendaciones que la población en general, en caso de contraer Covid-19 deben comunicarse inmediatamente con el centro de atención en forma urgente o con su médico de cabecera, quien determinará el tratamiento adecuado”, detallan.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad que en la Argentina es padecida por unas tres millones de personas.
Un tratamiento profiláctico para prevenir los sangrados “permiten a los hemofílicos llevar una vida normal para lo cual existe el lema Participá+ que incluye sumarse a la recomendación de profilaxis para pacientes de todas las edades y entornos, utilizando las dosis correctas en el momento justo de acuerdo con las características de cada paciente”, indicaron desde el Laboratorio Takeda.
“Los avances en los tratamientos en los últimos tiempos han sido muy alentadores, y hoy contamos con una amplia gama de estrategias terapéuticas, las que básicamente consisten en sustituir la proteína deficiente y/o restablecer su función, siendo actualmente el tratamiento de “profilaxis” el de mayor relevancia, dado que su principal objetivo es evitar los sangrados, sobre todo articulares, que si bien no le van a comprometer la vida al paciente, son los que le van a generar lesiones severas e irreversibles denominadas artropatías hemofílicas, que suelen dejar un grado de discapacidad importante”, sostuvo el Dr. Mauro Dávoli, Presidente de la Asociación Argentina de Hemofilia y Desórdenes Asociados.
De qué se trata y a quiénes afecta
La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma sexual X, padecida mayoritariamente por hombres y transmitida por las mujeres. En el mundo se estima que afecta a 1 de cada 10.000 personas.
Hereditario
La descendencia de un hombre con hemofilia y una mujer sana serán siempre varones sanos y mujeres portadoras; la descendencia de un hombre sano y una mujer portadora, tendrá un 50% de probabilidades de hijos sanos, 25% de mujeres portadoras y 25% de varones con hemofilia; mientras que la descendencia de un hombre con hemofilia y una mujer portadora es el único esquema que presenta mujeres con hemofilia.