Mirá quiénes son los beneficiarios de las jubilaciones de privilegio y cuánto cobran Mirá quiénes son los beneficiarios de las jubilaciones de privilegio y cuánto cobran
Este viernes se vivió en la Cámara Alta una maratónica sesión que terminó en el transcurso del sábado con la aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En este marco, las jubilaciones de privilegio volvieron a ponerse en foco, razón por la cual el presidente Alberto Fernández tuvo que salir a anunciar que ampliará las sesiones extraordinarias para enviar al Congreso un proyecto de ley que "termine" con las "jubilaciones de privilegio" en el Poder Judicial y el Cuerpo Diplomático, con el "propósito de garantizar la igualdad" en el sistema previsional.
"Para poder salir de la emergencia económica y social en la que estamos, vamos a trabajar para construir una sociedad que iguale las oportunidades de todas y todos", expresó el mandatario a través de Twitter.
Cabe recordar que la Ley 24018, promulgada en noviembre de 1991, establece las asignaciones mensuales vitalicias para el Presidente, Vicepresidente de la Nación y Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público y de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.
Te recomendamos: "Martín Lousteau, sobre la Emergencia Económica: ‘Esto es un impuestazo’"
De estos, los más onerosos corresponden a los de expresidentes (considerados en realidad como pensiones vitalicias), exjueces y exdiplomáticos. A estos dos últimos apuntará el nuevo proyecto del oficialismo.
En el caso de los ex mandatarios nacionales, el haber obtenido "será la suma que por todo concepto corresponda a la remuneración de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Esa suma en la actualidad es de $341.709 mensuales.
En promedio, los ingresos de quienes trabajaron en el poder judicial se encuentra alrededor de lo $224.734 mensuales.
Finalmente, el personal que se desempeñó en el servicio exterior posee la garantía de una jubilación equivalente al 85% del salario del puesto de mayor rango que ocuparon durante su vida activa.