Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Ptosis palpebral, patología oftalmológica en donde intervienen nuestros pares craneales

17/08/2019 21:27 Santiago
Escuchar:

Ptosis palpebral, patología oftalmológica en donde intervienen nuestros pares craneales Ptosis palpebral, patología oftalmológica en donde intervienen nuestros pares craneales

Por el Lic. Mariano Vega Botter

Neuropsicólogo

¿Qué es la ptosis palpebral?

La ptosis palpebral, blefaroptosis o párpados caídos, es una afección que provoca la caída del párpado superior. Esta situación impide que la persona pueda abrir bien el ojo afectado, generando cansancio y dificultando la visión. Esta patología afecta a todas las edades, aunque en adultos tiene una mayor incidencia. Cuando ocurre en niños, denominada ptosis palpebral infantil, puede provocar ambliopía (conocida también como ojo vago) y, como consecuencia de ello, pérdida de la agudeza visual, debido a que el ojo no recibe la estimulación visual necesaria para desarrollar la visión normal. En condiciones normales y con la mirada al frente, el párpado superior que recubre la córnea mide, aproximadamente, 2 mm. La ptosis palpebral puede provocar una oclusión parcial o completa del área pupilar, con el déficit visual que esto conlleva.

 

Clasificación y tipos de ptosis

La ptosis palpebral se ha clasificado indistintamente por diferentes autores, atendiendo a factores como el momento de su aparición, a la causa, a la función del músculo elevador del párpado superior o al grado de caída de párpado, entre otros. La clasificación más habitual las agrupa en: miogénicas, aponeuróticas, neurogénicas, mecánicas y traumáticas.

 

Ptosis miogénicas

Las ptosis congénitas miogénicas suelen aparecer en el nacimiento con un claro componente hereditario, concretamente de tipo autosómico dominante (el trastorno puede aparecer si se hereda el gen anormal de solo uno de los padres) y, en ocasiones, se relaciona con el sexo. Puede ser congénita o adquirida. La congénita puede ser, a su vez, miogénica simple, y es el tipo más frecuente en la infancia, siendo su casa una disgenesia de músculo elevador. Se manifiesta desde el nacimiento y permanece estable. Tres de cada cuatro son unilaterales (en un único ojo), y las que son bilaterales suelen ser asimétricas.

Ptosis aponeuróticas

Las ptosis aponeuróticas son causadas por una alteración de la aponeurosis (la membrana conjuntiva que recubre los músculos), ya sea congénita o adquirida, por desinserción, estiramiento o dehiscencia (apertura espontánea) del músculo elevador del párpado. Este tipo de ptosis es la más común y se suele producir por el envejecimiento de los tejidos del párpado, de ahí que también reciba el nombre de ptosis senil.

Ptosis neurogénicas

Las ptosis neurogénicas se producen con poca frecuencia. Pueden ser causadas por aplasia (falta de desarrollo) del núcleo del III par craneal, debido a lesiones periféricas, nucleares o supranucleares. Aunque este tipo de ptosis se suele dar de forma aislada, se han descrito casos asociados a otras manifestaciones neurológicas, como: la migraña oftalmopléjica, que provoca cefalea en un lado de la cabeza o alrededor de ojo; el síndrome de Horner, que produce parálisis neurosimpática y alteraciones pupilares; o la ptosis de Marcus-Gunn, en la que la ptosis se produce ante determinados movimientos de la boca o la mandíbula.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy