Fernando de la Rúa dijo que renunció en 2001 porque la realidad lo superaba Fernando de la Rúa dijo que renunció en 2001 porque la realidad lo superaba
“Hubo una conspiración interna del justicialismo y un hostigamiento del FMI. Frente a las grandes crisis hay que poner patriotismo y grandeza y no egoísmo partidario, no se puede ir contra las instituciones por circunstancias difíciles de la economía”, señaló De la Rúa.
Además, el ex mandatario dijo que “si el radicalismo hubiera estado más activo frente a la conspiración del PJ bonaerense, esto no hubiera ocurrido”.
Al recordar el 19 y 20 de diciembre de 2001, De la Rúa aseguró que “no declararía el estado de sitio” y lamentó las muertes ocurridas en aquellos días al comentar: “Es un dolor profundo que llevo conmigo”.
“No lo quería (en referencia a la declaración del estado de sitio) pero me convencieron el ministro del Interior (Ramón Mestre) y el jefe de Gabinete (Chrystian Colombo) porque era un clamor de los gobernadores justicialistas que no podían controlar la violencia en sus provincias”, comentó.
En la continuación de su relato, el ex presidente dijo: “Era un gesto para mostrarles que estábamos dispuestos a prestarles asistencia, pero no se reglamentó ni se usó, todo empeoró”.
“Tuve una errónea evaluación, pensé que la gente estaba preocupada por los asaltos y que eso iba a tranquilizar. Pero cuando lo informé por televisión la reacción fueron los cacelorazos”, indicó.
Con respecto a su último discurso, De la Rúa aseguró: “Informé sobre el estado de sitio para hacerle saber a la gente que íbamos a defender sus derechos. Admito que fue un error informarlo personalmente”.
Asimismo, el ex presidente comentó: “En esos momentos de confusión eso tuvo consecuencias negativas. La violencia era artificial y programada”.
También recordó: “Los peronistas habían rechazado mi llamado a un gobierno de unidad y la UCR me hizo saber que veía mi renuncia como una solución. Renuncié porque la realidad me superaba”, dijo el ex presidente, en una autocrítica.
De la Rúa también destacó que durante su gobierno “hubo desarrollo de la justicia, la seguridad, la salud, la educación”, pero que “la economía opaca todo”.
“El corralito fue para preservar los ahorros, se bancarizaron, pero no se tocó la propiedad de los ahorros. El que le sacó la plata a la gente fue (Eduardo) Duhalde con el corralón, que se apropió de los ingresos para hacer la pesificación asimétrica, y de eso nadie habla”, agregó.
Entre esos días aciagos se registraron en el país 37 muertos por las represiones ordenadas en diferentes provincias.
“Pido a Dios por la ventura de mi patria’, fueron las últimas palabras escritas por Fernando de la Rúa en la carta de renuncia a la Presidencia que le envió al entonces titular provisional del Senado, el justicialista misionero Ramón Puerta.l