Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

Nueva Esperanza, el corazón de una zona bendecida por la madre naturaleza

LAS TOMAS  Este es uno de los lugares ms lindos para visitar en el departamento Pellegrini En verano es muy frecuentado por la gente de la zona para refrescarse en las aguas del río Horcones  FotoGentileza Ariel Corvaln

LAS TOMAS. Este es uno de los lugares más lindos para visitar en el departamento Pellegrini. En verano es muy frecuentado por la gente de la zona para refrescarse en las aguas del río Horcones. Foto/Gentileza Ariel Corvalán

18/10/2011 23:44 Interior
Escuchar:

Nueva Esperanza, el corazón de una zona bendecida por la madre naturaleza Nueva Esperanza, el corazón de una zona bendecida por la madre naturaleza

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADONueva Esperanza es la ciudad cabecera del departamento Pellegrini y hacia el oeste se encuentra la histórica localidad de Quebracho Coto, donde se encuentra uno de los más hermosos templos de la fe cristiana que conserva su original fachada y encierra imágenes muy bellas. Además, en su pueblo se pueden encontrar hitos históricos y religiosos y construcciones que datan del siglo XIX.

El imponente cerro de El Remate, una prolongación de la cadena de El Aconquija, es uno de los atractivos más visitados de la zona, que también es atravesado por el río Urueña, con aguas limpias proveniente de los deshielos. A 3 kilómetros de allí se encuentra una especie de monolito que recuerda a los antepasados y a los primeros asentamientos en la región. ése, precisamente, es el punto de referencia para la entrada a La Olla, uno de los atractivos turísticos más importantes de la región, caracterizado por vertientes de aguas termales que se encuentran en un estado completamente natural ya que la mano del hombre aún no ha alterado la belleza del paisaje.

Todo esto se complementa con un gran espejo de agua entre los cerros llamados Laguna Negra, donde se reúnen grandes cantidades de aves y animales salvajes de la región, una de las ricas en especies silvestres que encuentran refugio en este pedazo de suelo santiagueño.

En la zona también existe cerros con yacimientos de cal y las huellas de una incipiente industria que utilizaba rudimentarios hornos donde se realizaban los procesos primarios de la cal antes de ser transportada para su procesamiento definitivo, algunos de los cuales aún son ampliamente utilizados.

La ruta de Los Cerros lleva más adelante al río Horcones, que tiene en la banda opuesta a la localidad de El Mojón, tierra poblada de obreros forestales y con pujante desarrollo. Por la margen izquierda del río se encuentra la localidad de La Fragua, antiguo centro de producción del departamento donde existían molinos para procesar el trigo que se sembraba en la zona (ya desaparecidos). Volviendo al río Horcones se encuentra una imponente zona llamada Las Tomas, lugar elegido por los pobladores del departamento para veranear y disfrutar del paisaje natural.

Cabe aclarar que recibe este nombre debido a que era el lugar elegido por aborígenes y antiguos pobladores para construir las acequias derivadoras de agua para el riego de lugares distantes más de 45 kilómetros a ambas márgenes del río.

Por la margen derecha del Horcones, y siguiendo la ruta de El Ojito, se encuentra El Corralito, hasta llegar a Nueva Esperanza, cabecera del departamento Pellegrini, y punto de partida de los amantes de la naturaleza, del turismo aventura y de la historia que esconden los montes del norte provincial. l

Lo que debes saber
Lo más leído hoy