¿Dónde se juega el próximo Mundial de Fútbol de 2026?
El Mundial de Fútbol de 2026 se celebrará en unos pocos años y ya hay mucha expectación entre los fanáticos del deporte. La pregunta es: ¿dónde se jugará el próximo campeonato del mundo?
En este artículo vamos a dar un vistazo a los países que albergarán el próximo Mundial de Fútbol de 2026 y veremos todos los detalles sobre los anfitriones y el proceso de selección.
¿Quién será anfitrión del Mundial de Fútbol de 2026?
El próximo Mundial de Fútbol se celebrará en 2026 y, a diferencia del pasado, se jugará en 11 ciudades de Estados Unidos, junto con tres sedes de México y dos de Canadá. La lista completa de ciudades que albergarán el torneo es:
- Vancouver (Canadá)
- Toronto (Canadá)
- Seattle (EEUU)
- San Francisco (EEUU)
- Los Ángeles (EEUU)
- Kansas City (EEUU)
- Dallas (EEUU)
- Houston (EEUU)
- Filadelfia (EEUU)
- Boston (EEUU)
- Nueva York (EEUU)
- Atlanta (EEUU)
- Miami (EEUU)
- Monterrey (México)
- Guadalajara (México)
- Ciudad de México (México)
Proceso de selección de la sede del Mundial de Fútbol de 2026
Incluso antes de que la selección Argentina de fútbol se alzara con la victoria en el pasado Mundial de Qatar, la FIFA ya había evaluado detenidamente a todos los candidatos y elegido la siguiente sede de la Copa del Mundo. Algunos de los factores que se han tenido en cuenta para tomar la decisión son:
- Infraestructura deportiva: Los candidatos deben tener una infraestructura deportiva adecuada para acoger el evento. Esto incluye estadios de fútbol, hoteles, transporte, seguridad, etc.
- Infraestructura deportiva: Los candidatos deben tener una infraestructura deportiva adecuada para acoger el evento. Esto incluye estadios de fútbol, hoteles, transporte, seguridad, etc.
- Capacidad financiera: Los candidatos deben tener la capacidad financiera para organizar y financiar el evento. Esto incluye gastos de operación, alojamiento y transporte de los equipos y aficionados.
- Impacto social: Los candidatos deben tener un impacto positivo en la sociedad local a través de la promoción de la educación, el empleo y la inclusión social.
- Apoyo gubernamental: Los candidatos necesitan el apoyo del gobierno local para garantizar la seguridad del evento.
- Impacto medioambiental: Los candidatos deben tener un enfoque medioambiental para limitar el daño al medio ambiente. Esto incluye la reducción del consumo de energía y la eliminación del uso de combustibles fósiles.
Pros y contras de los países donde se celebrará el Mundial de Fútbol de 2026
Ahora que ya tenemos una idea de los factores que la FIFA ha examinado, veamos una descripción breve de los pros y contras de cada uno de los países anfitriones.
- Canadá: Canadá es un país con una infraestructura deportiva y una economía fuerte. El gobierno canadiense está comprometido con la promoción de la educación y el empleo, lo que significa que el impacto social del evento será positivo. Además, se trata de una nación que da gran importancia al cuidado del medio ambiente.
- Estados Unidos: Los Estados Unidos no tienen problemas en cuanto a la infraestructura deportiva ni a la marcha de la economía. Además, el gobierno estadounidense es conocido por su apoyo al deporte y los fanáticos del fútbol en el país son entusiastas. Sin embargo, el país ha tenido problemas con el medio ambiente en el pasado y necesita tomar medidas para reducir el daño al medio ambiente.
- México: la gran ventaja de México en cuanto a su papel como sede del Mundial es la existencia de una gran base de entusiastas del fútbol, lo que unido al compromiso del gobierno mexicano en cuanto a la promoción de la educación y el empleo, asegura un impacto social muy positivo. Por otra parte, tanto la economía del país como las medidas de protección al medio ambiente necesitan de cierto trabajo extra por parte de la nación.