Política

El Norte Grande expresó su preocupación ante las decisiones de Nación sobre política vial, agraria, salud y viviendas

Parlamento del Norte Grande

La Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande Argentino emitió un enérgico comunicado expresando su "preocupación ante decisiones tomadas por el Gobierno nacional, entre ellas, la de eliminar Vialidad Nacional; la venta de edificios, tierras y despidos en el INTA y contra las políticas habitacionales y de salud pública adoptadas por el Gobierno de la Nación".

El documento, elaborado durante la última reunión de la Mesa Ejecutiva llevada a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones) encabezada por el vicegobernador de Santiago del Estero y presidente del Parlamento del Norte Grande, Dr. Carlos Silva Neder y con la presencia del titular de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad (anfitrión); los vicegobernadores de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; de La Rioja, Teresita Madera; de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Morocco y, vía virtual, la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, señala la preocupación por el planteo del Gobierno nacional de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad "una medida que afectará gravemente no sólo a las trabajadoras y los trabajadores, sino a toda la sociedad en su conjunto".

En tal sentido, señala: "El Gobierno nacional está elaborando un decreto que pretende centralizar Vialidad Nacional, con la consecuente pérdida de autonomía y presupuesto propio y, en principio, el despido de agentes en todo el país, política ésta que el Gobierno nacional ya implementó en otras áreas". 

"La Dirección Nacional de Vialidad no sólo se encarga de la construcción y mantenimiento de rutas, sino que garantiza la seguridad en las rutas. Además, su labor es esencial para la conectividad y el desarrollo económico de cada provincia, asegurando que ningún rincón del país quede excluido del progreso. La falta de inversión en rutas y nuevas obras condenará a muchas regiones al aislamiento y a una grave merma en su desarrollo productivo, con el agregado de la inseguridad que implica la falta de mantenimiento de las mismas afectando seriamente la seguridad vial", advirtieron.

Al respecto, el documento agrega: "La realidad nos dice que el Gobierno, en cuanto a su política vial, solamente ha anunciado la futura concesión de aproximadamente 9.500 km de rutas, las de mayor tránsito, y nada se dice de los 30.000 km restantes y, más aún, sin dar a conocer las condiciones de las concesiones viales que se pretende licitar. De igual modo, las provincias no podrán transportar las mercaderías que producen ni los insumos o, en el mejor de los casos, los fletes aumentarán considerablemente por los aumentos de los costos de traslado".

DESMANTELAMIENTO DEL INTA

Otros de los puntos abordado por la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande fue la situación del INTA. "Dentro del marco de las políticas instauradas por el Gobierno nacional sobre fusiones y eliminación de organismos, no podemos dejar de mencionar nuestra profunda preocupación por la situación del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)".

"Esta decisión –puntualiza el informe- incluye la venta de inmuebles en todo el país (podrían ser hasta 70.000 hectáreas), la continuidad de la desarticulación de políticas para la agricultura familiar, despidos de cientos de trabajadores y un modelo para el agro concentrado, desconociendo el papel importante que presta dicho organismo en el desarrollo y trasferencia de tecnología en el sector agropecuario en general. Nos proponen un INTA donde las toneladas sean más importantes que las personas, que se aleje de los territorios profundos que favorezca la concentración, refuerce los pasivos ambientales y se aleje de la soberanía alimentaria".

POLÍTICA HABITACIONAL

Asimismo, el documento hace referencia a la eliminación de la Secretaria de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. "Se justifica esta medida asegurando que el Gobierno nacional considera que la política de viviendas debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia", indicaron.

"Esta decisión –subrayaron- genera enorme preocupación, ya que, por un lado, vemos concretada la desvinculación de 500 empleados públicos que han pasado a situación de disponibilidad y, por el otro, vemos también que programas históricos como Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, que se financiaban a través de fondos fiduciarios, están en suspenso y afectará a miles de familias que aún sueñan con tener su casa propia". 

En este punto, se dejó constancia de que esta postura, en relación a la Secretaria de Vivienda, no es compartida por la provincia de Chaco.

POLÍTICAS DE SALUD

En el documento, la Mesa Ejecutiva también expresó su "preocupación por la decisión adoptada por el Gobierno Nacional, de excluir nuestro País de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando dicha postura con la política de ese organismo en relación a la pandemia COVID, mediada adoptada sin mucho análisis y consideraciones sanitarias y sin advertir cuál es la propuesta de coordinación a tener para adelante ante situaciones que afecten a la salud Mundial".

ESCÁNDALO DE LAS CRIPTOMONEDAS

En otro punto del documento, puntualizan: "Queremos dejar en claro y confiar en los estamentos de la Justicia las investigaciones para deslindar las responsabilidades por el escándalo $LIBRA CRIPTOMONEDAS, originado en la difusión en la cuenta de Javier Milei, haciendo la aclaración que esta postura de los Vicegobernadores del Norte Grande no fue compartida por la provincia del Chaco".

PAPA FRANCISCO

Desde este espacio de Integración Regional, también expresaron su preocupación por el estado de salud del Papa Francisco. "Pedimos humildemente a nuestro Dios de Misericordia que envíe su manto protector y la sanación a nuestro Santo Padre y que le brinde la fuerza necesaria para su pronto restablecimiento. Expresamos nuestros deseos de su pronta recuperación", anhelaron.

PLENARIO EN SANTIAGO 27 Y 28 DE MARZO

Finalmente, se informó que la próxima reunión tanto de la Mesa Ejecutiva y la Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande se realizará en Santiago del Estero el 27 y 28 de marzo.

Para la oportunidad, está previsto invitar a todos los ministros de Salud de las distintas provincias que integran este Parlamento a los fines de tratar la situación epidemiológica en general y en particular de cada provincia.

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS