Santiago

Federico Wals: "Él mismo dice que nunca fue buen paciente"

Wals trabajo codo a codo con el hoy papa Francisco cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires.

El Licenciado Federico Wals trabajó, en la oficina de prensa del Arzobispado de Buenos Aires, en tiempos en el que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio era el arzobispo.

"Trabajé desde el 1° de marzo de 2007 hasta que me dijo: "Federico, nos vemos a la vuelta y no volvió". A fines de febrero del 2013 viajó a Roma para el cónclave", evocó Wals en una entrevista exclusiva con EL LIBERAL.

-¿Era cuidadoso de salud?

Tenía ciertos recaudos. Él mismo dice que nunca fue buen paciente, que nunca les hizo mucho caso a los médicos. Él reconoce eso. Entonces, dicho eso por él, anteponía su actividad pastoral, muchas veces, a su salud y no por nada grave. Nunca tuvo mayores complicaciones de salud. En los años que yo trabajé con él nunca hubo ninguna situación. Si iba a los controles, esas cuestiones de rutina, pero nunca tuvo mayores complicaciones de salud.

-¿Cómo evocas a Jorge Mario Bergoglio cuándo trabajaste con él siendo el arzobispo de Buenos Aires?

Para mí sigue siendo padre. A lo largo de los años, desde que empecé a trabajar con él y hasta hoy, su figura siempre fue esa. Fue muy paternal conmigo, con mi familia, siempre presente. Es alguien cercano para nosotros, alguien con quien hemos podido compartir desde el nacimiento de los hijos, el comienzo del colegio o los encuentros. Lo hemos visto, junto con mi familia, en Chile. El año pasado estuvimos con él en Roma. Esa es la figura, la de un padre, de alguien tan cercano, afectuoso, siempre presente.

-¿Cómo recuerdas el trabajo de evangelización que él hizo en las periferias cuando fue arzobispo de Buenos Aires?

Ciertamente, siempre tuvo su trabajo pastoral, de estar, como él decía, "callejeando", pateando la ciudad, caminando. Él siempre sintió que ese era el deber de ser sacerdote, de ser pastor, de estar entre la gente, acompañarla, ser uno más. A veces le tocaba estar adelante del rebaño para guiar o a veces estar atrás para que ninguna oveja se quede o a los costados para que no se te descarrilen o entre medio acompañando. A él le hace bien estar entre la gente, estar en las villas, celebrar misas, reemplazar un cura, visitar una familia. Es un pastor. Por eso, cuando fue elegido, a nosotros no nos sorprendía, pero al resto del mundo sí porque era algo llamativo.

- ¿Francisco es un Papa diferente?

Francisco es un Papa diferente en cuanto, por ahí, a las formas. Es el Papa que te llama por teléfono, que te contesta un correo, una carta, que se escapó en el Vaticano para ir a ver sus anteojos, visitar un amigo que estaba enfermo, comprarse un disco. Para nosotros también es diferente porque Francisco habla nuestro lenguaje, el lenguaje de América Latina, pero, por otro lado, Francisco sigue la tradición de la Iglesia Católica. Hay una parte que continúa con la historia de la Iglesia y hay otra que tiene una forma distinta, diferente y esa es la riqueza de la Iglesia: un Papa para cada tiempo.

-¿Crees que hay un clima de pre cónclave en estos momentos?

Yo veo que por parte de algún sector de la Iglesia están instalando un clima pre cónclave, pero no lo está instalando la jerarquía, la Iglesia como institución. Creo que hay algunos obispos, cardenales, algunos grupos que están instalando esa sensación de pre cónclave, pero no por parte ni de la Secretaría de Estado del Vaticano, ni de Santa Marta, ni del Camarlengo.

-El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, dijo que hablar de renuncia del Papa es "especulación inútil".

Esa es una decisión que solo puede tomar el papa. El mismo papa Francisco ha dicho en numerosas oportunidades cuáles son las condiciones por las cuales él pensaría en renunciar. La verdad es que, hoy por hoy, no estamos frente de ninguna de esas condiciones. Al contrario, el papa se levanta bien, descansa bien, los médicos dicen que está lúcido, que reza, que lee. 

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS