Leonardo Cositorto fue declarado culpable de estafa y asociación ilícita con Generación Zoe
Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino fueron también hallados culpables.
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue hallado culpable del delito de estafa y asociación ilícita. La pena fue otorgada por el Tribunal de Goya, Corrientes, en una audiencia acalorada por gritos y la expulsión de la sala del acusado.
Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino fueron también hallados culpables, mientras que Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.
La jornada de este viernes contó con un momento de tensión. Mientras uno de los magistrados hablaba para dar a conocer el veredicto, Cositorto refutó sus dichos y la Justicia decidió sacarlo de la sala: "Pónganle las esposas y retírenlo", se escuchó.
La pena de Cositorto podría ir de 5 a 10 años de prisión. Las autoridades la darán a conocer a las 11 de la mañana, después de un cuarto intermedio en el que los magistrados volverán a deliberar.
Cositorto y el final de un largo juicio
Días atrás, la fiscalía y la querella concluyeron que el acusado creó una asociación "para delinquir" junto a otras cinco personas, que también están siendo juzgadas.
Este miércoles, en la apertura de la ronda de alegatos, el fiscal Rubén Barry dio por probado "que Leonardo Cositorto, como líder de la organización Generación Zoe, y los otros imputados: Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, conformaron una asociación ilícita".
Durante la lectura de los alegatos, los fiscales fundamentaron su pedido al basarse en los testimonios de damnificados, el documental que se observó a lo largo del debate oral y otras pruebas.
En esta misma línea, la querella, encabezada por el abogado Pablo Fleitas, solicitó que todos los sindicados sean declarados culpables y señaló: "Estamos seguros que las empresas madres eran Generación Zoe y Zoe Empowerment SA".
A principio del debate Cositorto intentó hacer un arreglo económico con los más de los 98 damnificados, y pese a que las diversas conversaciones habían llegado a buen puerto, los fiscales no aceptaron el acuerdo.