El Gobierno nacional denunció un "sabotaje" a la licitación de la Hidrovía
EN DIPUTADOS
El director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció en la Cámara de Diputados un "sabotaje" coordinado por empresas y actores de la política al proceso de licitación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal conformada por los ríos Paraná y Paraguay.
En tanto, el funcionario anticipó que desde el Poder Ejecutivo se presentarán ante la Justicia en caso de confirmar que hubo operaciones de "boicot" a la licitación. "Vamos a ser implacables", amenazó.
El Gobierno lanzó la convocatoria para la licitación de la Hidrovía el 19 de noviembre del año pasado, pero en la apertura de los sobres, ocurrida varios meses después, solamente apareció un solo oferente, la belga DEME.
Esta situación, que motivó fuertes quejas y sospechas por supuesto direccionamiento del Gobierno y falta de transparencia en el proceso, y terminó con el anuncio de la anulación de la licitación por parte del Gobierno.
En respuesta a un pedido que inició el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro en la última sesión, la presidenta de la Comisión de Transportes, Pamela Verasay, convocó a Arreseygor, a participar de una reunión informativa.
A su criterio, fue "una operación sin precedentes" y apuntó, entre otros nombres pesados, al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich y al ex presidente y actual titular del PRO, Mauricio Macri.
También cargó contra diputados nacionales, reconocidos estudios de abogados y medios de comunicación. "Lejos de hacer preguntas se dedicaron a tirar piedras", recriminó.
"De parte de las empresas eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. Y de parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de Traición a la Patria", puntualizó.
"Donde detectemos esas conductas vamos a ir a la Justicia y las vamos a denunciar. Y vamos a ser implacables", amenazó.
Allanaron la empresa belga que draga la Hidrovía
El fiscal Guillermo Marijuan lo pidió y el juez federal Sebastián Casanello lo convalidó, por lo que las oficinas de Jan de Nul, empresa belga que sigue dragando la Hidrovía Paraná-Paraguay ante el fracaso de la licitación armada por la administración de Javier Milei, fueron investigadas por la causa que iniciaron diputadas de la Coalición Cívica. La denuncia cuestiona la deuda de U$S 90 millones que el Estado Nacional tiene con la multinacional dragadora, lo que podría haber influido en el resultado de la fallida licitación.
Uno de los puntos polémicos de los pliegos elaborados por los técnicos del Ministerio de Economía incluía el mandato que quién se quedara con la concesión de la autopista fluvial, por la que pasa el 80% de los productos que Argentina vende al mundo, debería pagarle esa suma al gobierno para que cancelara la deuda registrada.
La denuncia va contra Alberto Fernández y contra Diego Giuliano (exministro de Transporte), Alexis Guerrera (exministro de Transporte) y José Carlos Mario Beni (exinterventor de la Administración General de Puertos S.E.).