Santiago

Mochilas y uso excesivo de pantallas, riesgo para la espalda de niños

SEGURIDAD. El uso correcto de la mochila garantizará que el niño no sufra trastornos en su columna vertebral.

Especialistas alertan además que más del 80% de los adolescentes no realizan actividad física, lo cual tiende a empeorar los cuadros. Cuáles son los errores posturales más comunes y cómo evitarlos. DESAFÍO

A días de que los niños regresen a la actividad escolar regular, especialistas alertan sobre los riesgos que conllevan el excesivo peso de las mochilas y los vicios posturales al momento de emplear los dispositivos de pantallas, de modo especial a la columna.

A esto se suma otro dato que aporta la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indica que más del 80% de los adolescentes en el mundo no realiza suficiente actividad física.

Especialistas de la Sociedad Argentina de Columna llevan adelante una campaña de difusión sobre las medidas preventivas, debido a que estos malos hábitos, provocan un aumento en las consultas médicas por dolores musculares en cuello y espalda.

Los especialistas advierten que los factores combinados -cargas inadecuadas en las mochilas, largas horas frente a las pantallas y sedentarismo- pueden generar problemas de salud a largo plazo en niños y adolescentes.

El médico traumatólogo santiagueño, Dr. Carlos Scaglione, miembro de la Sociedad Argentina de Columna, reafirmó que es una tendencia creciente los dolores musculares en la infancia, y que el problema ya no es solo el peso de las mochilas sino también el uso inadecuado de la tecnología.

"Para usar la mochila de forma correcta, los chicos en edad escolar deben mantener la columna recta; llevar la mochila en ambos hombros; distribuir el peso de forma equitativa; elegir una mochila adecuada; evitar sobrecargar la mochila", recomendó el doctor Scaglione y respecto de la postura, advirtió que "la mochila debe descansar en la curva de la espalda baja, debe estar pegada al cuerpo, sin separarse de la zona lumbar, y terminar unos cinco centímetros por encima de la zona lumbar".

También advirtió que la mochila "no debe exceder el 10% del peso del niño", y que estas "deben tener correas anchas y acolchadas, un respaldo acolchado, y un armazón semiblando que sea anatómico y acolchado".

"Los objetos más pesados y voluminosos deben ir pegados al cuerpo, se debe evitar transportar cargas inútiles y organizar la mochila poniendo los libros más pesados cerca y pegados a la espalda", amplió el especialista en diálogo con EL LIBERAL.

El sedentarismo es un serio factor de riesgo

El sedentarismo agrava los problemas posturales. Según la OMS, uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, mientras que en adolescentes la cifra supera el 80%.

"No hacer gimnasia hace que aparezca el dolor en el cuerpo. El sedentarismo genera esto y, si no se estimulan los músculos, empiezan a atrofiarse", señalan los especialistas.

El ejercicio no solo previene problemas musculares, sino que también fortalece la postura. Ávila recomendó deportes como natación, artes marciales y telas o acrobacias, que trabajan toda la musculatura del cuerpo. "La actividad física deportiva es fundamental, por donde lo mires. Mejora la pisada, las rodillas, la espalda y el tono muscular", profundizaron.

Qué es el síndrome de "cuello tecnológico"

El uso prolongado de dispositivos electrónicos generó un nuevo problema de salud postural: el síndrome de "tech neck" o "cuello tecnológico", que se produce cuando la cabeza se inclina hacia adelante al mirar pantallas, aumentando la presión sobre la columna cervical.

"Al mirar un celular, es frecuente volcar la cabeza hacia adelante, aumentando el peso de la misma. Si esto se repite, genera una tensión en espalda y cuello que, en el desarrollo de niños y adolescentes, puede tener una repercusión negativa", advierten los especialistas en columna.

Para evitarlo, los especialistas recomiendan que las pantallas siempre estén al horizonte, a la altura de la vista, ya sean teléfonos, tablets o computadoras.

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS