A días del regreso a clases: cómo debe plantearse la vuelta con nuestros niños
También está la ansiedad de los padres puesta en los niños y adolescentes. Su ansiedad por el regreso a la rutina, complejiza "la vuelta a clases".
El 5 de marzo volverán los chicos a la escuela. El inicio del ciclo lectivo marca siempre un gran cambio en los niños, adolescentes, e incluso en los propios padres. Para enfrentar este cambio de rutina, se sugiere siempre comenzar con los preparativos, unos días antes. En el caso de los estudiantes, lo ideal sería, en estos días, empezar con los útiles escolares que se llevarán a la escuela y la revisión de algunos contenidos básicos; mientras que los padres deberán mantener la calma y organizar el inminente cambio de rutina. Sobre este tema se refirió la Lic. Rosario Sanguedolce, especialista en Psicología Infantil, en diálogo con EL LIBERAL.
"Hay que ir anticipándoles qué es lo que va a pasar para que ellos puedan ir armando el esquema de cómo va a ser su vida, su rutina y demás. Siempre la explicación debe darse dentro de la tranquilidad, sin ansiedad, sin temor, sin preocuparlos demasiado", explicó.
Hay padres que incluso se adelantan más que otros, y piensan en comenzar a revisar contenidos vistos en el ciclo anterior, algo que no es considerado necesario.
"Hay veces en los que a los niños se los prepara una semana antes con maestras para que vuelvan a agarrar el ritmo. Pero, mi pregunta sería ¿qué ritmo sería? ¿Por qué utilizamos el tiempo de vacaciones para anticiparlos a algo que indeclinablemente va a suceder, como lo es el comienzo de clases? Me parece que hay que respetar el tiempo de cada uno, respetar el tiempo de ocio y diversión, y cuando empiecen las clases, esperar a que el niño, en su tiempo, en su modo, que es muy subjetivo y particular, retome el ritmo de las clases", sostuvo la psicóloga.
Asimismo, consideró que siempre hay realidades y gustos diferentes. Hay chicos que ya desean volver a clases porque se sienten aburridos en sus casas; otros preferirán seguir de descanso.
"Pero en este caso es importante plantearles que si bien van a volver a las escuelas, a las obligaciones, lo mismo van a seguir teniendo su tiempo de recreación, su tiempo de ocio, obviamente recatado, más corto, tal vez, pero sí tendrán tiempo para lo suyo. No hay que significar a la escuela como un tormento en el cual no se pueda hacer más nada que las obligaciones", explicó la Lic. Sanguedolce.
¿Y los padres?
En relación a este retorno, la especialista hizo un importante llamado a los padres, que en ocasiones, son los que más padecen el inicio de clases, por todos los cambios rutinarios que esto conlleva.
"También está la ansiedad de los padres puesta en los niños y adolescentes. Su ansiedad por el regreso a la rutina, a nuevas responsabilidades, genera en los hijos ciertas reticencias, molestias y eso complejiza la vuelta a clases. Entonces, muchas veces cuando se quiere adelantar al niño con la revisión de la tarea antes de empezar las clases, responde también a esa ansiedad de los padres, proyectada en ellos. Por eso es un trabajo en equipo. Los chicos deben prepararse para el retorno a clases, pero también los adultos. Hay de que tratar que las ansiedades y cualquier tipo de incertidumbres, puedan controlarse. Sabemos que la vuelta a clases, el camino a lo desconocido (porque no sabemos cómo será el año de nuestro hijo), complejizan ese retorno, pero son los propios padres los que tienen que organizarse, tomarlo con calma e ir viendo lo que vaya aconteciendo, sin adelantarse, solo con lo mínimo necesario, y acompañando en todo", recomendó Sanguedolce
La vuelta a clases es motivo de consulta
La Lic. Rosario Sanguedolce indicó que a esta altura del año, siempre son frecuentes las consultas sobre el manejo del retorno a clases.
"En los consultorios se ven muchas consultas, sobre todo de parte de los adolescentes, sobre qué hacer ahora con el retorno a la rutina. Los padres también preguntan si es necesario despertarlos temprano desde ahora para que se vayan acostumbrando. Y la respuesta es "No". Si les cuesta, que les cueste en el tiempo de clases, y ahí será momento de habituarse al retorno a la rutina, pero no antes. Lo importante es anticiparles lo que se viene, pero respetar su tiempo de ocio. Hay que ir acorde a lo que toque vivir en el momento", sostuvo la Lic. Rosario Saguedolce.