Política

El Senado debatirá este miércoles el proyecto para suspender las PASO

El oficialismo busca sancionar la ley en la segunda quincena de febrero.

El Senado debatirá este miércoles en comisión el proyecto aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados para suspender las PASO de este año. La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá a las 15 horas con el objetivo de tratar y firmar el dictamen sobre esta iniciativa, que busca suspender las elecciones primarias previstas para el mes de agosto.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto el jueves pasado con el respaldo de 162 votos a favor. La propuesta tiene como fecha tentativa de sanción entre el 18 y 19 de febrero, si logra superar el trámite en el Senado.

La reunión será la primera del plenario tras la expulsión de Edgardo Kueider, quien presidía la comisión antes de ser detenido en Paraguay. En este sentido, antes de comenzar el tratamiento del proyecto, se deberá elegir al nuevo presidente de la comisión.

La vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Sandra Mendoza, será la encargada de abrir la sesión. Mendoza es una legisladora tucumana cercana al ex gobernador y actual senador Juan Manzur.

Para que el proyecto sea sancionado, se requieren al menos 37 votos en el Senado, mientras que para firmar el dictamen se necesitan diez firmas. Hasta el momento, el oficialismo cuenta con el respaldo de 6 senadores propios, los 7 del PRO y 5 de Provincias Unidas. También se espera el apoyo de los senadores de Juntos Somos Río Negro y los dos legisladores misioneros del Frente para la Concordia.

Una de las incertidumbres está centrada en los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadana y José María Carambia, cuya postura aún no se ha definido. Asimismo, se espera conocer la posición de los 13 miembros de la UCR, especialmente después de la licencia de Victor Zimmermann, lo que hace difícil estimar cuántos de los radicales votarán a favor de la suspensión de las PASO.

En la Cámara de Diputados, la votación mostró divisiones dentro de las filas de la UCR, con 25 votos a favor de la suspensión, 24 abstenciones y 43 votos en contra.

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS