Viceversa

Haikus con tonada santiagueña de Norma Sayago

Elena Luchetti nos dice que el haiku japonés -inspirado en el chino surgió hacia los siglos XV o XVI.

Sus características son:

*Tener solo tres versos; dicen que los haikus son los poemas más cortos del mundo;

* abarcar un total de 17 sílabas, distribuidas cinco en cada uno de los versos 1º y 3º y siete en el 2º verso;

* no utilizar rima;

* no llevar título;

* emplear fundamentalmente sustantivos, excepto abstractos; y contener poquísimos adjetivos;

* tomar hechos de la naturaleza como tema principal;

* (optativo) incluir alguna palabra que recuerde una de las cuatro estaciones del año.

La persona que escribe haikus, en japonés, se denomina haijín. 

Hoy nosotros disfrutaremos con una haijín local: Norma Sayago, que se animó con un género poético tan exigente.

En su libro "Zona de haikus", divide su inspiración en zonas: de ríos, de autoconocimiento, autóctonos, ecológicos, de amor, de jardín, de estaciones, y finalmente, de piedras. 

ZONA DE RÍOS

El Misqui Mayu, 

hacia la Mar Chiquita

en viaje al sur.

La Mayup Maman

por el río cabalga. 

Peina sus aguas.

Siempre a tu lado

por tus orillas verdes

río Salado.

ZONA DE AUTOCONOCIMIENTO

No pienses nada

observa cómo crece

la yerbabuena.

Cierran sus puertas

mis ojos polvorientos,

llega la muerte.

No tengas miedo

lo viejo tiene que irse

por si las moscas.

ZONA AMOR

En este otoño

¿por qué te amo tanto?

Sombra en la tarde.

Tiembla la hoja

estar enamorado

de un amor nuevo.

Un Paraíso 

es amarte, amor

como Adán y Eva.

Detrás del miedo

has cerrado la puerta.

Beso de luna.

Amor eterno

no existe, es un invento

solo un momento.

Como la hierba

un amor verdadero

renace siempre.

Amor, dulce amor

como arena en los dedos

te escapas siempre.

ZONA ECOLÓGICA

Árbol florido

siesta alborotada

de pajaritos.

Se van las nubes

cuando el sol asoma

para quedarse.

Rojo horizonte,

las luces parpadean,

allá a lo lejos.

ZONA DE AUTÓCTONOS

Decía Bravo:

los dueños del tesoro

son los quichuistas.

Grita su dolor

en noches de verano

el Cacuy Turay.

Tu voz sedienta

pinta vainas doradas,

coyuyo cantor.

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS