Nissan, ¿en crisis? Anunció una parada de su producción en la planta de Córdoba
Una nueva parada de producción afecta la planta de Nissan Argentina en la provincia de Córdoba. Si bien no se debe a una baja en la demanda sino a una alteración en la cadena de suministros por un embarque de autopartes retrasado, el inconveniente llega en el peor momento por la ola de rumores y contratiempos que enfrenta la operación de la marca en la Argentina, y que en los últimos días ha sido denunciado por el sector sindical, reveló el sitio Infobae.
"La planta está parada esta semana, desde el lunes hasta el viernes. Se adelantaron días que ya estaban programados y fue por el retraso de un buque con piezas de México", confirmaron fuentes de la empresa a Infobae.
Pero el contexto no ayuda, porque desde Smata Córdoba aseguran que la producción de Nissan en Argentina está pasando por un momento muy difícil y temen el cierre de la operación local.
"Nosotros venimos hace un año produciendo a los tumbos en dos turnos. Este año arrancamos con un solo turno, con lo que ya está suspendido un turno completo, hay un plan de retiros voluntarios y una prejubilación de Renault, porque la gente trabaja para Nissan pero es de Renault. La producción de un solo turno estaba primero en 20.000 unidades, después cayó a 17.000 y a 14.000, y hoy se está hablando de 12.000 unidades", dijo Maximiliano Ponce, Secretario de Smata Córdoba a Infobae.
Y agregó: "Para tener contexto de lo que significa, 12.000 camionetas se hacen con un solo turno en 3 meses. Con 2 turnos en un mes y medio podrían fabricar esa cantidad, porque hay capacidad instalada para mucho más. Esto afecta también a toda la cadena de proveedores a los que no les cierra el negocio con este volumen de producción. Hay sobrante de empleados por todos lados".
El dirigente sindical hizo especial hincapié en la situación de incertidumbre al decir que "hay rumores de una fusión con otra empresa (Honda), que hay problemas con Renault (su socio en Santa Isabel a los que le fabrica la pick-up Alaskan), que la nueva camioneta se va a fabricar en México. Entonces todo indica que si cae de este modo la producción y que el nuevo vehículo va a México, nos preocupa. Necesitamos que Nissan salga a blanquear la situación. Así que hemos hecho una presentación en el Ministerio de Trabajo para que la empresa explique la situación", aclaró Ponce.
La relación entre Renault y Nissan en Argentina no es simple de entender. Pablo Sibilla, CEO y presidente de Renault Argentina, explicó a este medio el modo en que funcionan ambas marcas dentro de la Planta Santa Isabel.
"Desde el momento que cada empresa pasó a tener el 15% de la otra y no más, la relación de acciones que tenía Renault con Nissan ya no es la de formar un grupo económico. Antes lo eran. Ahora son dos compañías que colaboran por proyecto en distintas regiones del mundo. Alaskan es una concepción Nissan, fabricada en una planta Renault por operadores de Renault", explicó.
Es esa la razón por la cual el dirigente sindical involucró a Renault, que en paralelo podría readecuar su plantilla de operarios para el nuevo proyecto que se lanzará en el segundo semestre del año próximo, el de la fabricación de la pick-up compacta que al día de hoy tiene un nombre provisorio de Niágara Concept.
"Niágara será una pick-up puramente Renault, que se fabricará en otra línea a la que se incorpora más herramental y nuevos robots. No se usará la misma línea actual de Alaskan y Frontier", aseguró Sibilla en el anuncio de la inversión de 350 millones de dólares que está destinado a ese nuevo producto que se comenzará a fabricar en 2026.
En el sindicato no son tan optimistas, y aseguran que "para la camioneta Niágara falta mucho tiempo. Son años, entonces no se podría acoplar. Ojalá así fuera", dijo Ponce. La presentación que hizo Smata Córdoba en el Ministerio de Trabajo de Córdoba generó que se haya solicitado a Nissan a presentarse en los próximos días para explicar el estado general de la situación.