Febrero se inicia con un nuevo reajuste en el precio de la carne vacuna
Es por el bajo ingreso de hacienda en el principal mercado del país. La suba rondará entre $400 y $800 por kilogramo, según el corte.
El inicio de esta primera semana de febrero traerá consigo un nuevo incremento en los precios de la carne vacuna, según confirmaron este fin de semana desde CICCRA, debido a la baja cantidad de hacienda que ingresó durante la semana pasada al mercado de Cañuelas, principal referencia de precios del sector.
El presidente de la entidad, Miguel Schiaritti, sostuvo en diálogo con EL LIBERAL que la semana previa "ha sido una semana con escaso ingreso de hacienda en el mercado de Cañuelas. Ingresaron unas 18 mil cabezas cuando el promedio semanal es de 24 a 25 mil cabezas". Ese factor, sumado a "la falta de hacienda terminada de feed lot en buenas condiciones, con porcentajes más bajos de lo habitual entre el 40 y 50%, hizo que los precios de esa mercadería subiera en la semana entre el 5 y el 10%".
Destacó en este sentido que "estos valores que llegaron a $3.000 para un novillo de 440 kilogramos o $3.100 para novillitos de 350 a 380 kilogramos, llevó a que sucediera lo mismo con una vaquillona que llegó a $3.100 por kilogramo".
Detalló que "esto sin ninguna duda va a trasladarse al mostrador en esos porcentajes, entre el 5 y 10%. La semana que viene la carne va a estar con ese aumento en los mostradores de las carnicerías argentinas", finalizó aludiendo a esta semana que comienza hoy.
A su vez, cabe destacar que a nivel local durante la semana anterior, los carniceros recibieron nuevas listas que comprendían alzas en mostrador de entre $350 ya $380 por kilogramo en los diferentes cortes. Por ejemplo, la carne de ternera para las carnicerías se ubicó en $5.547, la de novillito liviano a $5.536 y la de vaquillona liviana en $5.513.
Esas mismas categorías, estaban en los últimos días de enero en $5.425, $5.414 y $5.392, respectivamente. Es decir, en los últimos diez días, esos precios subieron 2,2%. Cabe destacar que esos son los precios al costo que recibe el carnicero. Luego, sobre ese precio aplica un porcentaje para cubrir sus costos fijos y su ganancia.
Pero ahora en el transcurso de esta semana, los precios podrían recibir un nuevo empujón hacia arriba de acuerdo con lo informado por Schiaritti.
En este sentido, en las carnicerías locales el kilogramo de los cortes blandos para bifes o milanesas como la bola de lomo, cuadril o nalga, ya se ubican entre los $8.000 y $9.000 por kilogramo. Los cortes Premium como el lomo o el peceto, superan los $10.000. A su vez, cortes parrilleros como la costilla, bocado de lomo o tapa de asado se consiguen entre los $7.500 y $8.500, dependiendo las carnicerías. El corte más económico como la carne picada, se ubica entre los $5.500 a $6.500 por kilogramo.
De acuerdo con los datos oficiales del IPC del Indec correspondiente a Diciembre de 2024, el kilogramo de carne picada común, uno de los cortes más económicos que ofrecen las carnicerías cerró el año en $ 6.280,24 en esta zona del país. Un año antes, en Diciembre de 2023, ese mismo corte tenía un valor de $ 3.463,97. La comparación entre ambos valores, señala que el aumento que registraron fue de un 81%.
Cabe destacar que la inflación interanual entre los mismos meses de comparación fue de un 117,8%, con lo cual la variación de este corte de carne se ubica aún 20 puntos por debajo de la inflación oficial.
En tanto, si se tiene en cuenta por ejemplo el precio de otras carnes como la carne de pollo, que registró un precio promedio de $3.052,86 por kilogramo en el último IPC del Indec correspondiente a diciembre último, contra los $1.653 de diciembre 2023, allí la diferencia, es decir el aumento que registró la carne de ave fue de un 84%, ubicándose también por debajo de la inflación interanual.