Economía

Clínicas y sanatorios alertan por el colapso del sistema 

Referentes del sector privado señalan 3 factores que impactan en la capacidad de atención en el cortísimo plazo.

Las Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de todo el país elaboraron un documento sobre las tres amenazas que se ciernen sobre el sector en este cierre de año y el inicio de 2025, en un encuentro en el cual participó el CPN Aldo Yunes como presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Salud y de la Asociación de Clínicas y Sanatorios local (ACLISE).

Entre las amenazas que detectan en el sector, la primera de ellas es según este documento al que accedió EL LIBERAL, el fin de la emergencia económica que opera el 31 de diciembre próximo.

"Clínicas y sanatorios se han visto obligados a financiarse mediante el no pago de las cargas sociales, debido a la imposibilidad de cubrir sus costos corrientes, quedarán expuestos a embargos, intimaciones judiciales y ejecuciones a partir del próximo año. Este escenario podría tener un impacto devastador en el sistema de salud privado", explicó el documento refrendado por Yunes y sus colegas.

El segundo factor amenazante que perciben desde el sector privado es el impacto de la eliminación del Impuesto PAIS.

En este sentido, señalaron que "la eventual desaparición del Impuesto PAIS afectará significativamente a los ingresos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), ya que este impuesto es una parte importante de la financiación".

Explicaron en este sentido que "actualmente, el 28% de la recaudación del Impuesto PAÍS se destina a este organismo. Esto resulta especialmente crítico considerando la dependencia que tienen muchos sanatorios del país respecto de los beneficiarios del PAMI, quienes representan una parte sustancial de su base de pacientes".

La inflación y el desfase en los aranceles que cobran 

El tercer elemento es la inflación y el desfase en actualización de aranceles. "El incremento sostenido de la inflación entre 2023 y 2024, más las devaluaciones, han disparado los costos operativos en sanatorios, especialmente en medicamentos y descartables. Pero, la actualización de aranceles se ha mantenido por debajo de los índices inflacionarios".

Agregaron que "aunque algunas Obras Sociales han ajustado aranceles en línea con la inflación de 2024, ninguna ha compensado las pérdidas sufridas por la acelerada inflación de fines de 2023. En promedio, la actualización de aranceles de las Obras Sociales osciló entre 460% y 470%, dejando un desbalance financiero significativo".

Desde el sector privado de la Salud, concluyeron que el sistema está "al borde del colapso" y "no está en condiciones de soportar el cierre de más clínicas y sanatorios. La capacidad del sector público para absorber la demanda que cubre el sector privado es limitada, lo que podría derivar en una crisis de acceso y calidad en los servicios de salud".

Ir a la nota original

MáS NOTICIAS