DÓLAR HOY

Se renueva el cupo de compra de 200 dólares: quiénes pueden comprarlo y cuánto cotiza

Comienza un nuevo mes y, con él, se abre nuevamente la oportunidad de adquirir dólares para atesoramiento. El famoso "dólar ahorro" o "solidario" se ha convertido en un recurso accesible para una parte de la población que aún puede operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de sus bancos o servicios de homebanking.

Y es que, por un lado, cabe recordar que permite un cupo mensual de hasta u$s200 y, por otro, que no todos los ahorristas tienen el privilegio de acceder a esta opción, ya que las restricciones del cepo (o control de cambios) hacen que cada vez menos argentinos puedan adquirir dólares a precio diferencial (oficial más impuestos) través de ese mecanismo. A esto se suma el hecho de que algunos anuncios recientes cambiaron las reglas de juego para comprar dólar ahorro y subieron su precio.

Cuánto cotiza

Recientemente, el Gobierno anunció medidas que aumentaron en 10 puntos la percepción a cuenta de Ganancias sobre el dólar ahorro, situándolo al mismo nivel que el dólar tarjeta. Por lo tanto, para conocer el precio actual del dólar solidario, es necesario aplicar al precio del minorista un recargo del 30% por el impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias.

En resumen, en virtud de esta nueva normativa, el nuevo precio del dólar ahorro se establece sumando la cotización del tipo de cambio minorista ($287,49), el 30% del impuesto PAIS ($85,2) y la percepción a cuenta de Ganancias del 45% ($127,8). Por lo tanto, para este lunes 31 de julio, su valor es de $503,11 por billete.

Un nuevo requisito

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ahora hay un nuevo requisito para acceder a la compra de este tipo de cambio. Y es que, según la Comunicación “A” 7810 del Banco Central (BCRA), los beneficiarios de créditos ANSES, implementados por la Resolución 144/2023 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no podrán acceder al mercado de cambios hasta que hasta hayan no cancelado el total de su deuda que.

El estado de esa cuenta se podrá verificar por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa

¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

En resumen, estos son los ahorristas que no pueden acceder a este tipo de cambio:

Beneficiarios de créditos ANSES que no hayan cancelado la deuda. Beneficiarios subsidios energéticos y de agua. Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo. Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro. Cotitulares de cuentas bancarias. Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses. Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0. Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP". Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia. Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales. Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos" Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro. Personas incluidas en la moratoria previsional.
Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS

Un motociclista murió en el acto tras haber sido arrollado por un camión Scania en la ruta 92

Santiagueño prometía una masacre, el FBI lo delató y ahora planea redimirse con trabajos comunitarios

Así estará el tiempo en Santiago del Estero durante este inicio de semana

FOTOS: Con tristeza infinita, dan el último adiós a Agustina Cáceres

VIDEO | Los vecinos de Beltrán acompañaron a la familia de Agustina en el sepelio