INICIATIVA

Lanzan la primera campaña nacional gratuita de asma

Se busca promover un mejor diagnóstico. La movida comenzó esta semana y se realizará hasta el 21 de junio.

La Asociación Argentina de Pacientes con Asma (Aapa) lanza la primera campaña nacional gratuita, con apoyo de otras asociaciones médicas y se podrá pedir un turno online con el objetivo de "promover un mejor diagnóstico y mejorar la calidad de vida", informaron desde la institución.

La campaña "¿Tenés ataques de tos esporádicos? Presta atención a las señales, podría ser asma" comenzó el lunes pasado y durará hasta el miércoles 21 de junio.

La iniciativa se difunde a través de las redes sociales de la Aapa y de otras organizaciones que acompañan como la Asociación de Medicina Respiratoria, la Asociación Argentina de Alergia, Asthma Right Care Argentina y Grupo Asma NOA.

Asistencia

"Se puede pedir turno en www.pedirturnos.com.ar hasta el 21 de junio y el objetivo de la campaña es promover la atención de personas con sospecha de la enfermedad (asma) para promover el diagnóstico y mejorar la calidad de vida, y es la primera campaña gratuita que se hace a nivel nacional ", apuntó la titular médica e investigadora de Investigación en Alergia y Enfermedades Respiratorias (Inaer) y asesora médica de la Aapa, Anahí Yáñez.

La profesional agregó que la campaña se empezó a difundir la semana pasada y recordó que "el asma es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en los últimos años".

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se previene y se trata el asma

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuentes en los niños y en personas que tienen antecedentes personales o familiares de alergia. Sus síntomas incluyen sensación de pecho cerrado u oprimido, dificultad respiratoria (disnea), tos o silbidos (sibilancias) en el pecho.

Los síntomas son variables, cambian de un momento al otro. Esta variabilidad es característica del asma.

Causas

En las personas con asma, los bronquios se inflaman, aumentando el grosor de sus paredes, se estrechan y aumentan la producción de moco. Esto se produce por una respuesta exagerada a ciertas sustancias o situaciones que llamamos "factores desencadenantes".

Cuáles son algunos de los factores desencadenantes de esta patología

Estos factores pueden variar de persona a persona y en la misma persona en distintos momentos. Es importante que cada uno identifique cuales son los factores que empeoran su asma e intente evitarlos.

Ellos son: Infecciones respiratorias virales; humo del tabaco; exposición a irritantes ambientales (humos de cocina, material de limpieza, pinturas, etc.); cambios climáticos; ejercicio; estrés emocional; sustancias que desencadenan procesos alérgicos, llamados alérgenos: polvo, polen, pelos de animales, ciertos alimentos, colorantes, aditivos, etc.; algunos medicamentos como la aspirina; factores hormonales (menstruación, embarazo); y reflujo gastroesofágico.

TAGS asma
Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS

Un motociclista murió en el acto tras haber sido arrollado por un camión Scania en la ruta 92

Santiagueño prometía una masacre, el FBI lo delató y ahora planea redimirse con trabajos comunitarios

Así estará el tiempo en Santiago del Estero durante este inicio de semana

FOTOS: Con tristeza infinita, dan el último adiós a Agustina Cáceres

VIDEO | Los vecinos de Beltrán acompañaron a la familia de Agustina en el sepelio