Se conformó en Santiago el Partido Piquetero que integra el Frente de Todos
"La delicadeza de la situación producto de la crisis económica, plantea la necesidad de unirnos, de no ir a una Paso", planteó.
Con un acto en un local del barrio Borges, en la ciudad Capital, se anunció el desembarco en Santiago del Estero del Partido Piquetero, que a nivel nacional integra el Frente de Todos.
El acto fue encabezado por el piquetero y diputado nacional Juan Marino, quien en diálogo con EL LIBERAL contó que como legislador que representa a todo el pueblo del país, recorre las provincias. Y que en Santiago del Estero, llegó para fundar el Partido Piquetero.
Sobre las elecciones, dijo que aún no se definió a quién se apoyará, pero sostuvo que la construcción de las listas debe reflejar la militancia popular que lucha por los derechos laborales, previsionales y la soberanía nacional. Además, llamó a organizar la resistencia militante contra la derecha.
Marino recorrió localidades del interior y también la ciudad Capital. "Vine a Santiago del Estero para anunciar la puesta en pie del partido piquetero, porque así como soy diputado nacional por el Frente de Todos, también soy militante y fundador del Partido Piquetero", explicó y dijo que recibió el pedido de muchos "compañeras y compañeros" que le plantearon constituir el partido en Santiago del Estero.
También dijo que mantuvo diálogo con funcionarios locales para un trabajo en común, que tienda a "garantizar los derechos de las vecinas y de los vecinos de los barrios donde militan nuestras compañeras y nuestros compañeros".
Indicó que la fuerza aún no definió a qué precandidato apoyará dentro de las Paso, remarcó que "necesitamos que la militancia sea protagonista de las próximas selecciones nacionales", y que no es conveniente una competencia interna.
Parafraseando a Cristina Kirchner, Marino dijo que "los cuadros tienen que ponerse al frente de un programa contra el FMI, por la soberanía sobre el litio y los recursos naturales, contra la mesa judicial. Entendemos que las listas electorales tienen que expresar a esa militancia popular que viene protagonizando los plenarios y al mismo tiempo, entendemos que la delicadeza de la situación producto de la crisis económica, plantea la necesidad de unirnos, de no ir a una paso que genere mayor fragilidad, sino por el contrario unir a toda la militancia y que esa militancia sea la que protagonice y encabece las listas".
Sobre las posibilidades electorales, expuso que "en un escenario de tercios, tenemos el desafío de garantizar el piso para entrar al balotaje" y también llamó a organizar a la militancia contra "la derecha que viene a eliminar derechos".