Escuela del Centenario: el nacimiento de una institución emblemática
La Escuela del Centenario Nº 1 es una de las varias obras que se levantaron en la provincia más antigua del país con motivo de celebrarse el primer Centenario de la Patria, en el año 1916.
Es una obra creada por el arquitecto Francés Joseph Giré y el ingeniero Molina Civit, en el marco de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, con el objetivo de representar el ideal de nacionalismo y progreso. Debido a su importancia arquitectónica, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2017 al cumplir 100 años de su inauguración.
Además de esta emblemática escuela, otra obra nacida por el mismo motivo fue el teatro 25 de Mayo, el primero que se construyó en Santiago del Estero, en el marco de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo. El teatro 25 de Mayo constituye por su historia, trayectoria y suntuosidad arquitectónica, uno de los edificios más caros a la comunidad santiagueña y es patrimonio cultural de la provincia.
Completan tal impulso urbanizador de la antigua aldea la Biblioteca Popular 9 de Julio y el hospital Independencia, cuyos edificios se destacan hasta el día de hoy, habiendo recibido ambos notorias y sucesivas mejoras, ampliaciones y modernizaciones a lo largo de sus dilatadas trayectorias. Sus inauguraciones en 1916 estuvieron a cargo del entonces gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Antenor Álvarez.