INTERACCIÓN

Nuevas acciones del proyecto que beneficia a familias campesinas

En la reunión se avanzó en la instalación de agua potable para consumo de las comunidades de Ojo de Agua y zonas vecinas.

La Facultad de Ciencias Forestales de la Unse informó que continúan desarrollándose las acciones para concretar el proyecto denominado "Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos", del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que tiene como beneficiario a la reserva campesina de Ojo de Agua.

 

El viernes, por la Facultad de Ciencias Forestales, el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Ing. Felipe Cisneros, y la Ing. Marta Rueda, la secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Santiago del Estero, Carolina Cabrera, y del Mocase, Roger Almaraz y Alfredo Bustamante, estuvieron trabajando en el lugar.

 

Durante el encuentro se avanzó en la definición de los lugares donde se realizarán las primeras perforaciones, cuya tarea está a cargo de personal técnico de la Diose (Dirección de Obras Sanitarias de Santiago del Estero) que realizó estudios geoeléctricos, de planialtimetría e impacto socioeconómico.

 

En primer término se definió la perforación en Barrancas, donde habitan unas 20 familias y cuenta con una escuela y posta sanitaria.

 

Desde la Facultad de Ciencias Forestales indicaron que este proyecto se lleva a cabo gracias a la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Dirección Nacional de Bosques, dependiente del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

 

 


Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS