FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNSE

Se inicia hoy un Seminario sobre "Derechos Humanos"

Expertas nacionales abordarán sobre el "Genocidio argentino1975- 1983". El encuentro será virtual, desde las 18.

La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero organiza el Seminario "Derechos Humanos. Genocido Argentino 1975- 1983", que tendrá su apertura de forma virtual, hoy a las 18. Estará a cargo de Ana Sofía Jemio y Malena Silveyra, de la UBA- UNTREF, integrantes del Observatorio de Crímenes de Estado, de la Facultad de Ciencias Sociales- UBA) y del Centro de Estudios sobre Genocidio (Universidad Tres de Febrero), ambos con la Dirección del Dr. Daniel Feierstein.

El trabajo que en esta ocasión llega al Seminario de DDHH procede de un campo que ha crecido en la opción por una forma de producir conocimientos, ligado a problemas sociales de importancia, de urgencia, de necesidad vital. En este caso vinculado a la búsqueda de justicia ante procesos represivos del Estado. El genocidio argentino 1975-1983 es el marco que orienta lo que se tratará pedagógicamente durante este semestre. Se han inscriptos más de 70 interesados de nuestro país, de países vecinos, de nuestra y otras universidades.

Dicen las investigadoras a cargo del seminario, Malena Silveyra y Ana Jemio, "Los antecedentes del equipo de investigación se remontan al 2001 en el que Daniel Feierstein y Guillermo Levy fundaron la materia "Análisis de las prácticas sociales genocidas" en la carrera de Sociología de la UBA. El trabajo conjunto con sobrevivientes respecto del caso argentino fue creciendo y se consolidaron a partir de la reapertura de las casusas judiciales en 2005."

Por más información escribir al correo derechoshumanoscatedra@gmail.com.

 

 


Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS