Economistas anticipan nueva caída de la actividad en distintos sectores
Según los analistas, hubo un par de meses de recuperación en distintos indicadores, pero que revirtieron esa tendencia.
La actividad económica podría interrumpir en los próximos meses la recuperación que observa desde la segunda mitad del año pasado en relación con los inicios del aislamiento social y hasta no podría descartarse una caída por la correlación entre los ingresos impositivos y la movilidad de las personas.
De hecho, hay indicadores que señalan ya una desaceleración respecto del primer trimestre. El pronóstico fue formulado por la consultora Invecq y a su vez un análisis del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) llegó a las mismas conclusiones.
En primer término, Invecq analizó “los datos de la recaudación de abril y mayo” que, si se excluyen los efectos positivos de los derechos de exportación, “mostraron un quiebre en la tendencia de recuperación que adelantan datos negativos de actividad para estos meses”.
La entidad dirigida por Esteban Domecq recomendó comparar los datos de actividad del presente tanto con los de los mismos meses de 2020 como con los de 2019, para tener otra base de comparación “descontaminada” del impacto de la pandemia de coronavirus y las consiguientes restricciones.
“Dada la fuerte recesión experimentada desde fines de marzo del 2020 como consecuencia de la cuarentena absoluta, casi sin excepción cualquier dato de este año, en comparación interanual, lucirá positivo”, indicó, al tiempo que puso como ejemplo la actividad de los shoppings que en marzo tuvo una mejora interanual del 60% pero una caída del 30% si se toma como referencia el nivel de 24 meses atrás. Para Invecq, los datos de la recaudación de impuestos vinculados a la actividad interna de abril y mayo estarían indicando “un detenimiento e incluso una reversión de la tendencia de recuperación económica en los últimos 2 meses. La actividad estaría cayendo, otra vez”, aseguró, más allá de que “con absoluta seguridad la comparación respecto de 2020 del bimestre abril-mayo dará números muy positivos ya que se va a comparar con el peor momento de la cuarentena”.
Por su parte, el economista Marcos O’Connor del Ieral, señaló que “en abril, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción registró en su medición desestacionalizada una merma de 2,2 % con respecto al mes anterior. Por su parte, los despachos de cemento, en la serie desestacionalizada por Ieral, tienden a confirmar la desaceleración del sector: el dato de mayo se ubica 6,5 % por debajo del promedio simple del primer trimestre del año, y es 11,6 % inferior al del cuarto trimestre de 2020”.
Agregó: “En abril, el Índice de Producción Industrial manufacturero registró en su medición desestacionalizada una variación positiva de 0,3 % con respecto al mes anterior, pero los datos de consumo de energía eléctrica no residencial de las últimas cuatro semanas muestran una merma de 3,3 % respecto del período inmediato anterior, en la serie desestacionalizada por Ieral”.l