EL PÚBLICO VERÁ POR CANAL 7 LO QUE FUE LA EXITOSA NOVELA

Nina y Jorgito están de regreso

El próximo domingo 17 de mayo, los amantes de las telenovelas que se perdieron la oportunidad de disfrutar de “Avenida Brasil” podrán hacer una maratón de 3 horas frente al televisor, ya que Telefé revivirá los primeros capítulos de la historia de amor que fue un boom en la Argentina, en el 2013. En Santiago del Estero, se verá por la pantalla de Canal 7.

La decisión de Telefé de celebrar sus 30 años con la repetición de sus grandes éxitos en la pantalla chica le cayó como anillo al dedo ante la imposibilidad de las productoras de grabar nuevas ficciones e incluso programas de entretenimiento, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional el 20 de marzo pasado.

Y si bien, en una primera instancia la idea fue sumar a la grilla de lunes a viernes, el primer capítulo de cada una de las ficciones que cosecharon alto rating durante su primera emisión, la llegada de la telenovela bíblica Jesús cambió los planes. Actualmente solo se emite “Educando a Nina”, cuando la serie brasileña sale de pantalla, y la repetición de los más exitosos ciclo se trasladó a los domingos.

Así, el 17 de mayo, de 18 a 21, el público podrá volver a disfrutar de “Avenida Brasil”, otro gran culebrón que a finales del 2013 y a lo largo de 2014 cautivó a la audiencia con la historia protagonizada por Débora Falabella, CauÆ Reymond y Murilo Benício.

Avenida Brasil narra la historia de una mujer que lucha para recuperar parte de la vida que su madrastra Carmina (Adriana Esteves) le robó cuando era una niña. Y como la pandemia obliga a ir tomando decisiones en el día a día, aún no se sabe si la historia de Nina y Jorgito llegará el domingo para quedarse o si solo formará parte de ese repaso emotivo de Telefé para festejar las tres décadas del canal. Todo dependerá del rating.

Las repeticiones, el gran salvavidas

Las repeticiones de algunas ficciones significa no sólo un salvavidas para los canales de televisión que se quedaron sin nuevas producciones para poner en sus pantalla, sino también un gran aporte económico para los actores, ya que eso los habilita a cobrar “derechos de propiedad intelectual”.

Y aquí es donde se suma el pedido de la Sociedad Argentina de Actores Intérpretes (Sagai) para que sean cada vez más las series locales las elegidas para volver a la pantalla chica. “Hemos pedido la repetición de programas en los dos grandes canales sobre todo, porque a ellos como canal emisor les da lo mismo pagar derechos de una ficción colombiana o de cualquier país que una argentina”, señaló el actor Jorge Marrale, presidente de la entidad.

Esto contradice a lo expuesto hace un par de días por el productor Quique Estevanez, quien señaló que “un actor argentino termina siendo más caro” para la televisión. “Me gustaría regalarle a la TV Pública ‘Los buscas de siempre’, que la hice hace 20 años, para que podamos verlo otra vez y no dejarlo tirado en un cajón, pero el canal tendría que pagar una fortuna por las repeticiones, entonces no lo podrían pasar. Sale muy caro, una lata capaz cuesta 15 mil dólares un capítulo y esto lo supera”, dijo.

Al respecto Argentores aclaró: “El canal paga un porcentaje del dinero que le entra por publicidad. Sea cual fuere la programación. Después las sociedades de gestión lo asignan a los programas. Ahí ya no importa la nacionalidad. El canal emisor paga siempre un porcentaje de la publicidad”.

Ante la paralización de los rodajes, muchos artistas quedaron sin ingresos económicos. El cobro por las repeticiones es una de las pocas posibilidades que tienen de afrontar la crisis que generó el Covid-19. l


TAGS Avenida Brasil
Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS