Fernández se reunirá hoy con gobernadores y anunciará la cuarentena en toda la Argentina
Ayer se reunió con los legisladores de los bloques de la oposición quienes le expresaron su apoyo, en las decisiones que considere deba tomar en pos de resguardar la salud de los argentinos.
El presidente Alberto Fernández se reunió con representantes de los distintos bloques del Congreso y hoy lo hará con los gobernadores para sumar a todos a la batalla contra el coronavirus, que hasta ayer sumaba 97 infectados (tres muertos) en todo el país y que en el mundo contabilizaba 8.000 muertes y más de 200.000 contagios.
En ese marco, desde Casa de Gobierno y el propio Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, deslizaban que se anunciaría hoy la cuarentena total del país. Restaría determinar el tiempo y el alcance de esta medida.
El jefe de Estado recibirá en Olivos, a partir de las 17, a los gobernadores provinciales.
Antes de este encuentro, Alberto Fernández repasó ayer junto con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que hoy también participará del encuentro en Olivos, las medidas que tomaron ambas administraciones ante esta coyuntura sanitaria.
Fernández incluso indicó por Twitter que había recibido a Rodríguez Larreta en su despacho “para analizar las últimas acciones que estamos tomando en conjunto para mitigar la propagación del coronavirus Covid-19”.
“En la adversidad debemos estar más unidos que nunca”, añadió el jefe de Estado.
Por la tarde, Fernández recibió a los jefes de los bloques parlamentarios de Diputados y Senadores en la Casa Rosa y, al término del encuentro, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, aseguró que frente al coronavirus, “no hay grieta entre gobierno y oposición”.
Mayor aislamiento
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó que el Gobierno avanzará hoy en un “proceso que aumente las restricciones y niveles de aislamiento”, al advertir que si el mandatario Alberto Fernández “decide que tenemos que autoaislarnos por 8 días para garantizar que no crezca la circulación” del coronavirus, hay que “cumplir”.
“Depositamos, como país, la confianza en el Presidente, y el comando de las decisiones sanitarias en un ministro de Salud que consulta con especialista y científicos”, dijo Massa sobre la gestión de Ginés González García, y enfatizó que “la decisión que tomen va a estar bien”.
Sobre la reunión que Fernández mantendrá hoy con gobernadores para definir nuevas medidas, el legislador sostuvo que “si el Presidente decide que tenemos que autoaislarnos por 8 días para garantizar que no crezca la circulación del virus, todos tenemos que cumplir y bancar, aunque nos sea incómodo”.
En declaraciones al canal C5N, Massa abundó: “Vamos a avanzar en un proceso que aumente las restricciones y niveles de aislamiento”.
En tanto, destacó la reunión que Fernández encabezó con referentes de la oposición en la Casa Rosada, al apuntar que “desde la izquierda hasta el PRO, pasando por Consenso Federal y el radicalismo, todos fueron a la mesa a hacer propuestas”.
“El Presidente es el comandante de esta batalla”, dijo el titular del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, que junto con el resto de los jefes de los bloques parlamentarios le dieron su apoyo “para que tome las medidas que considere necesarias”, además de acercarle “propuestas” para resolver situaciones que genera esta crisis mundial que también afecta a la Argentina.
Ese fue el tono de las declaraciones que hicieron los representantes de la oposición en la conferencia de prensa que tuvo lugar en Casa Rosada tras la reunión que los legisladores mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.
Combate a las fake news
Durante la jornada de ayer, el Presidente también mantuvo reuniones por videoconferencia con directivos de las principales empresas tecnológicas para “contribuir en la mejora de los servicios” de tecnologías digitales durante el aislamiento que generó la pandemia del coronavirus.
“Mantuvimos una videoconferencia con representantes de empresas tecnológicas para contribuir en la mejora de los servicios durante el aislamiento. Abordamos temas como trabajo remoto, dinero virtual, herramientas para mejorar las políticas públicas y combate a las noticias falsas”, escribió el Presidente en su cuenta oficial de la red social Twitter.
El Presidente valoró las herramientas digitales que se propusieron y los instó a “empezar a trabajar en conjunto y en concreto para que las ideas se vuelvan acciones” y reiteró que “estamos en presencia de una pandemia” y que “es necesario que se cumpla el distanciamiento social”.
Participaron de la comunicación representantes de Unitech, Amazon, Paypertic, Red Hat, G&L Group, IBM, Microsoft, Mercado Libre y Oracle, entre otros.
Estrategia regional
Más temprano, Fernández participó de otra teleconferencia con sus pares del Mercosur, para analizar e intercambiar información acerca de la pandemia.
La comunicación se realizó como una continuación de la celebrada el último lunes con los mandatarios Santiago Piñera (Chile), Luis Lacalle Pou (Uruguay); Abdo Benítez (Paraguay), Jeanine Áñez (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Iván Duque (Colombia) y Martín Vizcarra (Perú), y también el canciller Ernesto Arujo (Brasil).l