RECORDACIÓN

Con una jornada especial se concientizó sobre la celiaquía

En el marco del día mundial de la celiaquía que se celebró el domingo pasado, se llevó a cabo ayer una jornada de concientización en la retreta de la plaza Libertad, donde se desarrolló una gran cantidad de actividades para que la familia disfrute y se informe sobre las características de esta enfermedad.

El evento estuvo encabezado por el subsecretario de Salud de la Provincia, Dr. César Monti, autoridades del Programa Provincial de Asistencia y Detección del Enfermo Celíaco (Propadec), organizaciones como Acela y Aceband, que ofrecieron una degustación de productos de elaboración propia aptos para celíacos y, a su vez, con dieron a conocer los lugares donde se pueden conseguir.

El Dr. César Monti en alusión a la fecha recordó que la celiaquía “es una de las enfermedades fantasmas en las cuales se ha podido avanzar mucho con la creación dentro del Ministerio de Salud del Programa que ha podido extenderse a toda la provincia”.

“Esto es parte de la política de salud del Gobierno de la provincia a través del gobernador, Dr. Gerardo Zamora, y también el Ministerio de Salud concurre con medicamentos especiales a través del Programa Remediar y Redes y la información necesaria en todos los lugares como hospitales públicos y Upas”, amplió el funcionario provincial.

También estuvieron presentes funcionarios de la Dirección de Salud de la Municipalidad de la Capital.

Trabajo

En representación del Programa Provincial de Asistencia y Detección del Enfermo Celíaco (Propadec), dependiente del Ministerio de Salud, María del Valle Fernández, quien tiene a su cargo el programa, recordó que esta “es una jornada para difundir y concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca”.

“Desde el Ministerio estamos trabajando en las diferentes áreas y programas con organizaciones civiles con la estrategia de llegar al interior provincial hacia los celíacos de escasos recursos a través de mercadería y por sobre todo hacer hincapié en la pesquisa y el tratamiento adecuado”, amplió Fernández.

Por otra parte, hizo alusión a los centros de referencia de la provincia a los que la población puede concurrir para un diagnostico.

“Tenemos el hospital Cepsi con el diagnóstico completo, el hospital Independencia y el CIS Banda. Podemos decir que en nuestra provincia están diagnosticados 4.041 celíacos”, concluyó.

Qué es

La enfermedad celíaca, también conocida como celiaquía o enteropatía sensible al gluten, se caracteriza por una inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten ingerido de la cebada, del trigo, el centeno y, en aquellos que tienen predisposición genética a sufrir la enfermedad, también a la avena.

La enfermedad afecta tanto a niños como adultos de todas las edades. La relación mujer/varón es de dos diagnósticos en mujeres por cada diagnóstico en hombres.

Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS