COLONIA DORA

Imputan a empresario boliviano e incautan ropa en miles de pesos

Ahora, la Justicia Federal se declaró incompetente y giró la historia a la Afip y a la Administración General de Aduanas.

Un empresario boliviano, radicado en Quimilí, afronta un proceso por el secuestro de mercadería de contrabando, en miles de pesos, y de un vehículo 0 km.

La investigación se precipitó a fines del 2017, cuando en la ciudad de Colonia Dora, departamento Avellaneda, personal de Gendarmería detuvo un furgón 0 km, trascendió.

En la requisa, los gendarmes descubrieron ropa valuada en miles de pesos, sin la totalidad de facturas.

La unidad circulaba al mando de César Raúl Arispe Brito y su esposa.

Operativo

Alertado, el juez federal, Guillermo Molinari, ordenó el secuestro de la ropa y del costoso vehículo, los que han sido trasladados a la sede de Gendarmería.

También, Molinari imputó al empresario por supuesto "encubrimiento de contrabando".

Al contragolpear, el abogado de Arispe Brito, Juan José Saín, pidió atenuar los cargos; también, el reintegro de la ropa y vehículo.

Ahora, el magistrado resolvió: "Declarar la incompetencia de este Juzgado para entender en la causa, en virtud de la reforma introducida por Ley Nº 27.430 del Código Aduanero", se supo en el Federal.

Por ende, dispuso "ordenar se remita para su conclusión, como mejor proceda, a la Administración de Aduana de Santiago..."

También, "disponer la restitución del rodado a su titular registral..."

La causa

Al parecer, el empresario reside en Moreno hace más de 15 años y tiene varias inversiones.

Trascendió que Gendarmería lo detuvo mientras provenía de Buenos Aires con mercadería.

Como el valor tentativo difería de las facturas, los gendarmes lo demoraron.

Nuevo escenario

En virtud de la resolución del juez federal, su suerte final está en manos de la Afip y la Administración General de Aduanas.

De todos modos, persiste la imputación por presunto "encubrimiento".

Al parecer, la Justicia Federal lo acusa de contrabandear ropa, cuyo origen sería de algunos países vecinos, como Bolivia, Brasil o Paraguay.

Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS