DECLRACIONES

Trump sobre su reunión con Kim: "Puede que no salga adelante"

Desde el gobierno norcoreano, indicaron que la razón seríam las presiones de la Casa Blanca para imponerle un modelo de desnuclearización "unilateral".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó hoy más dudas sobre su esperada cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, al advertir que "podría no tener lugar" en su fecha prevista del 12 de junio, sino "quizás más tarde".

"Puede que no salga adelante lo del 12 de junio", dijo Trump a periodistas al recibir en la Casa Blanca al presidente surcoreano, Moon Jae-in, para hablar sobre la cumbre, que sería la primera entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte.

"Veremos lo que pasa. Hay ciertas condiciones que queremos que se produzcan. Creo que conseguiremos esas condiciones. Y si no, no tendremos la reunión", agregó el mandatario republicano, sentado junto a su par surcoreano.

Trump, que este mes anunció que la cumbre se celebraría el 12 de junio en Singapur, no quiso detallar cuáles son esas condiciones y tampoco contestó a la pregunta de si estuvo hablando con Kim sobre el encuentro.

En un tono relajado, el presidente estadounidense reconoció que hay "una posibilidad muy significativa" de que su cumbre con Kim no se realice el día previsto, pero que si no es en esa fecha, "quizá ocurra más tarde, quizá ocurra en un momento diferente".

Trump aceptó en marzo una oferta de Corea del Norte de reunirse con Kim en medio de un deshielo entre las dos Coreas, cuyos líderes celebraron el mes pasado la tercera cumbre entre sus países desde su separación, en 1948. Según Corea del Sur, que transmitió la invitación de Kim, el líder norcoreano se mostró abierto a discutir con Trump una desnuclearización de su país, que desde 2006 probó seis bombas atómicas.

Trump dijo que una reciente visita de Kim a su par chino, Xi Jinping, podría haberle hecho cambiar de opinión sobre sus negociaciones con Estados Unidos, al asegurar que percibió "una diferencia" en él cuando volvió de ese viaje al gigante asiático.

"Estoy muy decepcionado porque cuando Kim tuvo su segunda reunión con Xi hubo un cambio en su actitud, y eso no me gusta", sentenció el presidente estadounidense.

"El presidente Xi es un gran jugador de póker", así que "quizás" tuvo algo que ver en el cambio de Kim, o "quizás no", apuntó.

La reunión Kim-Trump es vista como un momento potencialmente crucial en décadas de esfuerzos por resolver la crisis por el programa nuclear de Corea del Norte, que está alcanzando la capacidad de atacar el territorio de Estados Unidos con misiles de largo alcance capaces de portar una cabeza atómica.

Expertos se han mostrado escépticos sobre si Kim querrá abandonar por completo un programa atómico que costó tanto llevar adelante.

Corea del Norte prometió en varias ocasiones continuar con su desarrollo nuclear a menos que Estados Unidos retire a los 28.500 soldados que tiene en Corea del Sur y renuncie a su garantía de seguridad de un "paraguas nuclear" para proteger a Japón y Corea del Sur.

En su reunión con Trump de hoy, Moon dijo entender que la cumbre genere escepticismo, pero afirmó tener "confianza completa" en que el presidente estadounidense puede llegar a un acuerdo para poner fin formal a la inconclusa Guerra de Corea (1950-1953) y traer "paz y prosperidad" a Corea del Norte.

"No escatimaré ningún esfuerzo para proporcionar todo el apoyo necesario", prometió Moon, y añadió que "el destino y el futuro de la península coreana dependen de esto", según recogió la agencia de noticias EFE.

Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS