HOMENAJE A LA “POCHA” RAMOS

El mágico don de traducir los silencios en palabras

Al cumplirse hoy 9 años de su fallecimiento, EL LIBERAL homenajea a la poetisa friense con textos y poemas de aquellos que la conocieron.

“…Ahí llega la Pocha Ramos, le nacen los ojos una noche eterna, alcáncenle un trago de estrellas, que el duende de su alma coplera no duerma y el viento que sopla en su magia, haga de esta zamba un poema…” dijo desde una profunda descripción, el músico y letrista Ricardo Santillán (f), sobre la célebre poetisa friense, presente siempre en el corazón de su pueblo.

La poesía santiagueña tiene en Selva Yolanda Ramos una exponente que trascendió las fronteras de la ciudad que la vio nacer. La consigna era luchar, inaugurar el grito de los surcos y retomar la estrella. La inmensa “Pocha” falleció en la ciudad de sus amores, un día como hoy de 2005. Si parece que todavía sigue sentada allí, en su añejo sillón del patio de casa, reflexiva y profunda, evocando el amor, esos pájaros que la rodeaban permanentemente. Seguramente, son innumerables los poetas que compartieron momentos, letras e ideas con la querida “Pocha”, y muchos coincidirán en que era una poetisa de alto vuelo, de fervientes estrofas y de una inteligencia que la hacía única en su género.

Además de su perfil de poetisa, se desempeñó como docente y conferencista. Publicó el libro “Simas y Cimas” en el año 1962. Pero en 1994 su libro de mayor éxito la catapultó como una de las escritoras más representativas del Norte Argentino: “Sangre a la intemperie”. Luego, post morten se publica en 2009 “Gotas de agua”, una recopilación de sus poemas inéditos.

Su obra fue publicada en revistas y diarios como EL LIBERAL, “El Independiente” y “El Sol” de la ciudad de la Rioja; en la “Unión” de Catamarca y en “La Razón” de Buenos Aires, también se editó en plaquetas.

Fue incluida en numerosas antologías como “Santiago, poesía 69”, “Antología de poetas santiagueños”, “Selección de poesía santiagueña actual”, Argentina 24”.

Como trabajadora de la cultura, creó y organizó los “Encuentros nacionales de Poetas” en Frías (1972-1973-1991); fue presidenta del Tribunal de Disciplina del Consejo General de Educación. Recibió numerosos premios. El 16 de junio de 2000 el Honorable Concejo Deliberante de Frías la declaró “Ciudadana Ilustre”. l

Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS