"A LOS SANTIAGUEÑOS LES ESPERA UN VERANO COMPLICADO"

Especialistas advierten que los violentos temporales se repetirán durante el verano

Científicos coincidieron en que Santiago del Estero experimenta fenómenos meteorológicos extremos, por lo que a las altas temperaturas propias de la época, se suman las “tormentas convectivas”. Advierten sobre el peligro de las mismas y la incidencia del calentamiento global y de la pérdida de la capa de ozono.

Los santiagueños vieron azorados cómo en las últimas semanas se produjeron fuertes temporales con tormentas eléctricas, vientos huracanados, piedras e intensas lluvias que provocaron sinnúmeros de problemas. Importantes daños en las propiedades, personas evacuadas, la prestación de servicios afectados, fueron el resultado de las tempestades que se abatieron sobre distintos puntos de la provincia. Las más violentas que se recuerdan, fueron Villa Ojo de Agua y Las Termas de Río Hondo donde los efectos fueron devastadores para las ciudades.

Calentamiento global
Para el ingeniero Victorio Mariot, científico santiagueño que estudia estos fenómenos y que dirige la Consultora Geo Noa que brinda servicios de información de comportamiento del clima, los temporales son propios de las épocas estivales en nuestra provincia. Las mismas se caracterizan por las altas temperaturas y el choque de corrientes de aire cálidas y secas que vienen del norte, con las frías y húmedas que vienen del sur, desencadenan estas tormentas torrenciales que “mayormente en Santiago son así”, explicó Mariot y puso de relieve cómo influye en este sentido el calentamiento global en el cambio climático.
Aunque normalmente, dijo, se producen en el verano las tormentas torrenciales y las lluvias de base, advirtió que la mayor violencia de los fenómenos meteorológicos de las últimas semanas son por las “tormentas convectivas”, que afectaron algunos puntos específicos del mapa.
Explicó que este tipo de tempestades se desemboca ya que Santiago del Estero registra precipitaciones muy por encima de la media (con lluvias de base, que se producen semanalmente). Esto deja un ambiente húmedo y con los fuertes calores, esta humedad en los suelos se eleva y transforma en nubes denominadas “cumulus nimbus” (con forma de yunque), muy cerca de la superficie.

Peligro
“Esto es muy peligroso a diferencias de las tormentas que se producen por el choque de las  corrientes de aire del sur y del norte, porque las tempestades se desatan muy cerca del suelo. Por lo tanto los rayos encuentran con mayor facilidad dónde descargarse, las precipitaciones son muy intensas y en poco tiempo, provocando el colapso de los suelos y los sistemas de desagüe”. Explicó que también por ello los tornados son más dañinos y el importante tamaño del granizo, que se forman en la parte alta de los “cumulus nimbus” y caen desde una distancia -relativamente- corta al firmamento por lo cual no sufren un desgaste o erosión. De allí se entiende el porqué de la dimensión de las piedras.
 
Cómo sigue el verano
Mariot dijo que Santiago del Estero de acuerdo con los estudios y previsiones, seguirá soportando durante este verano calores intensos acompañados de las tormentas torrenciales y copiosas lluvias. Pero manifestó que habrá que estar alertas porque la humedad y las altas temperaturas, provocarían la formación de nubes convectivas o cumulus nimbus, presagio de los temporales violentos que sembraron pánico en los santiagueños. l
Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS