El ex presidente de facto está imputado en la Megacausa de DD.HH.
El ex militar y uno de los cabecillas del golpe de Estado de 1976 que derrocó al gobierno democrático de Estela Martínez de Perón, está imputado en las causas por delitos de lesa humanidad que se tramitan en Santiago del Estero.
Entre ellas, se encuentra la Megacausa por la que debe ser indagado y cuyo juicio oral comenzará a ventilarse a partir del 8 de mayo en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales de la provincia. Al respecto, Raúl Santucho, dijo que se congratulaba con la realización de este juicio luego de años de espera y pidió que se condene a los “genocidas locales”, para quienes pidió cárcel común.
“Es algo que uno tiene que congratularse de llegar a esto después de que se casi se habían perdido las esperanzas de que se hagan responsables a los genocidas locales, y sólo la gran capacidad política y profundidad de sentimientos democráticos de Néstor Kirchner y de Cristina, hicieron posible que se hagan los juicios después de tanto tiempo y tantos obstáculos que demoraron más de lo necesario esta clase de juicios”, manifestó Santucho, sobre el pronto inicio de la Megacausa que tiene 11 imputados, todos agentes locales, por 44 casos de secuestros, torturas y desapariciones cometidos antes del golpe del 76, y luego, durante el proceso militar.
Cárcel común
“Ojalá que se concluyan pronto, pero que se haga justicia con todos los que han cometido esos crímenes”, añadió Santucho quien sostuvo que los condenados, por la gravedad de los crímenes tienen que cumplir su condena en una cárcel común.
Videla está imputado y procesado por la causa de Cecilio Kamenetzky, estudiante de abogacía asesinado el 13 de noviembre de 1976 en el Departamento de Informaciones Policiales. Aún tiene que afrontar este juicio, que ya se realizó en 2010 y por el cual fueron condenados a prisión perpetua en cárcel común, Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso.
Entre ellas, se encuentra la Megacausa por la que debe ser indagado y cuyo juicio oral comenzará a ventilarse a partir del 8 de mayo en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales de la provincia. Al respecto, Raúl Santucho, dijo que se congratulaba con la realización de este juicio luego de años de espera y pidió que se condene a los “genocidas locales”, para quienes pidió cárcel común.
“Es algo que uno tiene que congratularse de llegar a esto después de que se casi se habían perdido las esperanzas de que se hagan responsables a los genocidas locales, y sólo la gran capacidad política y profundidad de sentimientos democráticos de Néstor Kirchner y de Cristina, hicieron posible que se hagan los juicios después de tanto tiempo y tantos obstáculos que demoraron más de lo necesario esta clase de juicios”, manifestó Santucho, sobre el pronto inicio de la Megacausa que tiene 11 imputados, todos agentes locales, por 44 casos de secuestros, torturas y desapariciones cometidos antes del golpe del 76, y luego, durante el proceso militar.
Cárcel común
“Ojalá que se concluyan pronto, pero que se haga justicia con todos los que han cometido esos crímenes”, añadió Santucho quien sostuvo que los condenados, por la gravedad de los crímenes tienen que cumplir su condena en una cárcel común.
Videla está imputado y procesado por la causa de Cecilio Kamenetzky, estudiante de abogacía asesinado el 13 de noviembre de 1976 en el Departamento de Informaciones Policiales. Aún tiene que afrontar este juicio, que ya se realizó en 2010 y por el cual fueron condenados a prisión perpetua en cárcel común, Musa Azar Curi, Tomás Garbi y Ramiro López Veloso.